26 oct. 2025

EEUU envía a pruebas vacuna experimental contra coronavirus

La farmacéutica Moderna Inc. envió el primer lote de su vacuna contra el coronavirus rápidamente desarrollada y experimental a investigadores del Gobierno de EEUU, quienes lanzarán las primeras pruebas en humanos para analizar si podría ayudar a suprimir la epidemia originada en China, según informó la firma en un comunicado.

Coronavirus investigación

Continúan las investigaciones, pero hasta el momento no hay una vacuna contra el coronavirus.

Foto: EFE.

Moderna envió el lunes viales de vacunas denominadas ARNm-1273 desde su planta de fabricación de Norwood, Massachusetts, al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Bethesda, Maryland, dijo la compañía.

El instituto espera que para fines de abril comience un ensayo clínico de alrededor de 20 a 25 voluntarios sanos, probando si dos dosis de la vacuna son seguras e inducen una respuesta inmune que probablemente proteja contra la infección, dijo el director del NIAID Anthony Fauci en declaraciones al The Wall Street Journal.

Los resultados iniciales podrían estar disponibles en julio o agosto.

Lea más: El coronavirus se expande y la OMS aconseja prepararse para una pandemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta este lunes se han diagnosticado 77.150 casos de COVID-19 o coronavirus en pacientes de China, con 2.592 muertes en ese país.

El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras la OMS aseguró que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí “es momento para prepararse para ella”.

En su nota, la firma de biotecnología anunció así que lanzó el primer lote de la “ARNm-1273, la vacuna de la compañía contra el coronavirus, para uso humano”.

El ARNm-1273 pretende ser una vacuna contra el nuevo coronavirus que codifica una forma estabilizada de prefusión de la proteína Spike (S), que fue seleccionada por Moderna en colaboración con investigadores del Centro de Investigación de Vacunas.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.