13 ago. 2025

EEUU elogia cooperación paraguaya en condena de mano derecha de Marset

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Federico Santoro.png

Federico Santoro fue detenido en Paraguay y extraditado a los Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Estados Unidos reconoció este lunes a través de un comunicado de la Embajada el trabajo de las autoridades paraguayas para lo que fue el arresto y la posterior extradición de Federico Ezequiel Santoro Vassallo, de 46 años, sindicado según las investigaciones como hombre clave en el esquema liderado por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

“Celebramos este logro, resultado de una sólida cooperación internacional”, destacó la Embajada en un posteo en la red social X, agregando que la condena se logró “gracias al trabajo de las autoridades paraguayas en el arresto y extradición” de Santoro Vassallo, “lavador de dinero transnacional para organizaciones del narcotráfico”.

Nota relacionada: Federico Santoro, mano derecha de Marset, es condenado a 15 años de prisión en EEUU

Santoro Vassallo, “un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset”, como mencionó en su comunicado del pasado miércoles, cuando informó los 15 años de prisión en Estados Unidos por lavado de dinero transnacional, fue extraditado desde Paraguay hacia los Estados Unidos el 11 de julio del 2024 y deberá cumplir una pena de 15 años en una prisión norteamericana, además de la orden de comiso por un monto de USD 11.537.860,47, según el informe oficial.

Indirectas de Desirée Masi como respuesta a la Embajada

La ex senadora Desirée Masi (PDP) mostró sus críticas a la cooperación mencionada y señaló desde su cuenta de X que, supuestamente, las autoridades norteamiericanas conocen “muy bien” las vinculaciones de Federico Santoro en Paraguay.

Nota vinculada: Los negocios ocultos en Colombia de Sebastián Marset, uno de los prófugos más buscados

“Ustedes saben muy bien a quién está vinculado este ‘señor’ y plata de quién o quiénes también lavaba”, expresó la ex senadora, agregando que también conocían “cómo el Ministerio Público intentó ocultar sus actividades y cómo los fiscales fueron blanqueados”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, lanzó acusaciones sobre la supuesta malversación de unos G. 29.000 millones durante la administración del intendente Miguel Prieto. También habló de desprolijidad administrativa y falta de certificados en varias obras de la Comuna.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.