18 ago. 2025

EEUU desembolsa USD 1.300 millones en ayuda económica a Ucrania

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles una transferencia de USD 1.300 millones en asistencia económica para Ucrania, como parte de un apoyo de 7.500 millones que el Gobierno de Joe Biden le prometió a Kiev en mayo.

guerra.jpg

El Banco Mundial calcula que la guerra de Rusia en Ucrania provocará una contracción del 45% en la economía ucraniana para este año.

Foto: as.com.

“Con esta asistencia económica, reafirmamos nuestro sólido compromiso con el pueblo de Ucrania mientras este se defiende de la agresión de (Vladimir) Putin y trabaja en sostener su economía”, dijo en un comunicado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

La transferencia se hará a través del Banco Mundial (BM) y forma parte de un paquete de ayuda económica de USD 7.500 millones de parte de Estados Unidos, enmarcado en un gran crédito de emergencia firmado por Biden.

Lea más: Ucrania: Invasión tiene potencial para ser catástrofe medioambiental global

El BM calcula que la guerra de Rusia en Ucrania provocará una contracción del 45% en la economía ucraniana para este año.

Ucrania vive un déficit presupuestario que cada mes crece en USD 5.000 millones, por cuenta de la caída de sus ingresos y de la incapacidad para acceder a financiación en mercados externos.

Nota relacionada: Los niños muertos en Ucrania durante la guerra ya suman 341

El G7 y la Unión Europea también se han comprometido a financiar en USD 29.600 millones a Kiev. En abril y mayo, solo Washington desembolsó dos subvenciones de USD 500 millones a Ucrania para defenderse de la “guerra no provocada”, según el Tesoro estadounidense.

Además, Washington ya ha entregado a Kiev más de USD 6.000 millones en ayuda militar desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.