17 nov. 2025

EEUU desembolsa USD 1.300 millones en ayuda económica a Ucrania

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles una transferencia de USD 1.300 millones en asistencia económica para Ucrania, como parte de un apoyo de 7.500 millones que el Gobierno de Joe Biden le prometió a Kiev en mayo.

guerra.jpg

El Banco Mundial calcula que la guerra de Rusia en Ucrania provocará una contracción del 45% en la economía ucraniana para este año.

Foto: as.com.

“Con esta asistencia económica, reafirmamos nuestro sólido compromiso con el pueblo de Ucrania mientras este se defiende de la agresión de (Vladimir) Putin y trabaja en sostener su economía”, dijo en un comunicado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

La transferencia se hará a través del Banco Mundial (BM) y forma parte de un paquete de ayuda económica de USD 7.500 millones de parte de Estados Unidos, enmarcado en un gran crédito de emergencia firmado por Biden.

Lea más: Ucrania: Invasión tiene potencial para ser catástrofe medioambiental global

El BM calcula que la guerra de Rusia en Ucrania provocará una contracción del 45% en la economía ucraniana para este año.

Ucrania vive un déficit presupuestario que cada mes crece en USD 5.000 millones, por cuenta de la caída de sus ingresos y de la incapacidad para acceder a financiación en mercados externos.

Nota relacionada: Los niños muertos en Ucrania durante la guerra ya suman 341

El G7 y la Unión Europea también se han comprometido a financiar en USD 29.600 millones a Kiev. En abril y mayo, solo Washington desembolsó dos subvenciones de USD 500 millones a Ucrania para defenderse de la “guerra no provocada”, según el Tesoro estadounidense.

Además, Washington ya ha entregado a Kiev más de USD 6.000 millones en ayuda militar desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.