21 nov. 2025

Ucrania: Invasión tiene potencial para ser catástrofe medioambiental global

La invasión de Rusia contra Ucrania “tiene el potencial de convertirse en una catástrofe medioambiental global”, con daños en reservas naturales, en la fauna y flora marinas y con la contaminación de las aguas con sustancias químicas que podrían llegar incluso al Mediterráneo.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Son los daños medioambientales causados por la agresión rusa, que la embajadora de Ucrania en Lisboa, Inna Ohnivets, denunció hoy ante los miembros de la ONU durante su intervención en el pleno de la Conferencia de los Océanos que se celebra en la capital lusa.

La diplomática ucraniana afirmó que los bombardeos rusos sobre el puerto de Mariúpol y la central de Azovstal “con decenas de miles de toneladas de bombas con sulfuro de hidrógeno, han terminado en las aguas del mar de Azov”.

“Este filtrado de productos químicos podría llevar a la extinción total de la flora y la fauna del mar de Azov”, denunció, y alcanzar incluso al Mediterráneo.

Los efectos ya se ven: Hay “varios miles” de delfines muertos y heridos encontrados en la costa del mar Negro y más de 20 reservas de la biosfera y parques naturales han sufrido “tremendamente” debido a la agresión rusa.

“Las Fuerzas Armadas rusas han demostrado una falta de respeto flagrante por el medioambiente”, criticó Ohnivets, que dijo que las zonas ocupadas han sido usadas “constantemente” para maniobras militares y que Rusia utiliza minas marinas para “ocultar” sus actividades.

Lea más: Los niños muertos en Ucrania durante la guerra ya suman 341

Además, “centenas de misiles” se han lanzando desde los buques de guerra rusos, que han paralizado la navegación en el mar Negro y el mar de Azov, y que usan zonas marítimas “antaño pacíficas” como base de lanzamiento de “armas de muerte y terror” en Ucrania.

“La seguridad medioambiental, nuclear y alimentaria y la paz global requieren una respuesta inmediata”, alertó la diplomática, que hizo un llamamiento a un “esfuerzo común” para proteger a la humanidad y la naturaleza.

“Ucrania insiste en hacer que Rusia pague el precio de las actividades ilegales en el mar Negro y de Azov, que asuma su responsabilidad internacional por crímenes de guerra y por contaminación medioambiental y marina”, sentenció.

La participación de la delegación ucraniana en el pleno de la II Conferencia de los Océanos de la ONU se produce un día después de la de Rusia, que en su intervención, que corrió a cargo del enviado especial del Kremlin para cuestiones climáticas, Ruslan Edelgeriyev, no hizo ninguna mención a Ucrania.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.