02 sept. 2025

Ucrania: Invasión tiene potencial para ser catástrofe medioambiental global

La invasión de Rusia contra Ucrania “tiene el potencial de convertirse en una catástrofe medioambiental global”, con daños en reservas naturales, en la fauna y flora marinas y con la contaminación de las aguas con sustancias químicas que podrían llegar incluso al Mediterráneo.

Ucrania 3.jpg

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, también acusó al ejército de Rusia de violencia sexual en su país, y a Moscú de querer ocultarlo.

Foto: EFE

Son los daños medioambientales causados por la agresión rusa, que la embajadora de Ucrania en Lisboa, Inna Ohnivets, denunció hoy ante los miembros de la ONU durante su intervención en el pleno de la Conferencia de los Océanos que se celebra en la capital lusa.

La diplomática ucraniana afirmó que los bombardeos rusos sobre el puerto de Mariúpol y la central de Azovstal “con decenas de miles de toneladas de bombas con sulfuro de hidrógeno, han terminado en las aguas del mar de Azov”.

“Este filtrado de productos químicos podría llevar a la extinción total de la flora y la fauna del mar de Azov”, denunció, y alcanzar incluso al Mediterráneo.

Los efectos ya se ven: Hay “varios miles” de delfines muertos y heridos encontrados en la costa del mar Negro y más de 20 reservas de la biosfera y parques naturales han sufrido “tremendamente” debido a la agresión rusa.

“Las Fuerzas Armadas rusas han demostrado una falta de respeto flagrante por el medioambiente”, criticó Ohnivets, que dijo que las zonas ocupadas han sido usadas “constantemente” para maniobras militares y que Rusia utiliza minas marinas para “ocultar” sus actividades.

Lea más: Los niños muertos en Ucrania durante la guerra ya suman 341

Además, “centenas de misiles” se han lanzando desde los buques de guerra rusos, que han paralizado la navegación en el mar Negro y el mar de Azov, y que usan zonas marítimas “antaño pacíficas” como base de lanzamiento de “armas de muerte y terror” en Ucrania.

“La seguridad medioambiental, nuclear y alimentaria y la paz global requieren una respuesta inmediata”, alertó la diplomática, que hizo un llamamiento a un “esfuerzo común” para proteger a la humanidad y la naturaleza.

“Ucrania insiste en hacer que Rusia pague el precio de las actividades ilegales en el mar Negro y de Azov, que asuma su responsabilidad internacional por crímenes de guerra y por contaminación medioambiental y marina”, sentenció.

La participación de la delegación ucraniana en el pleno de la II Conferencia de los Océanos de la ONU se produce un día después de la de Rusia, que en su intervención, que corrió a cargo del enviado especial del Kremlin para cuestiones climáticas, Ruslan Edelgeriyev, no hizo ninguna mención a Ucrania.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.