21 nov. 2025

EEUU cree que rebelión es “ventaja” para Ucrania y su contraofensiva

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, afirmó este domingo que lo sucedido en las últimas horas en Rusia con el intento de sublevación del líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, contra la cúpula militar, representa una oportunidad para Ucrania y su contraofensiva.

Wagner Group prepare to depart from Rostov-on-Don

Militares de la compañía militar privada (PMC) Wagner Group, cuando se preparan para salir del centro de Rostov-on-Don, al sur de Rusia.

Foto: EFE.

“En la medida en que Rusia ahora está distraída, que (Vladímir) Putin tiene que preocuparse por lo que sucede dentro de Rusia tanto como tiene que preocuparse por lo que está tratando de hacer, sin éxito, en Ucrania, creo que eso crea una ventaja adicional para los ucranianos”, apuntó en una entrevista con CNN.

Así, el hecho de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tenga “desde dentro, a alguien que cuestione directamente” su autoridad y “las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra Ucrania”, eso, “en sí mismo, es algo muy poderoso”.

Todo ello pese a que todavía está por verse “en qué va a desembocar” lo sucedido, que comenzó la noche del viernes, cuando los militares del Grupo Wagner iniciaron una sublevación militar y tras declararse en rebeldía ocuparon la ciudad de Rostov en el Don y enviaron cuatro columnas hacia Moscú.

Lea también: Jefe del grupo Wagner saldrá de Rusia tras poner fin a su motín

Un día después, el propio líder del grupo Wagner anunciaba su retirada, tras la mediación del líder bielorruso, Alekandr Lukashenko, y el retorno de sus combatientes a las bases permanentes. Tras un acuerdo con el Kremlin, Prigozhin se trasladó a Bielorrusia y no podrá haber cargos contra él.

“Hace dieciséis meses, las fuerzas rusas estaban a las puertas de Kiev, Ucrania, pensando que iban a tomar la ciudad en cuestión de días, borrar el país del mapa”, apuntó Blinken, mientras que ahora “deben concentrarse en defender Moscú contra los mercenarios creados por el propio Putin”.

“Esto plantea muchas preguntas profundas que creo que serán respondidas en los próximos días y semanas”, afirmó el máximo responsable de la diplomacia estadounidense.

Cuando saltó la noticia de la rebelión de Wagner la Casa Blanca informó que estaba vigilando de cerca la situación. De hecho, detalló Blinken, el sábado el presidente Joe Biden reunió a su gabinete de seguridad nacional y habló con varios líderes de países aliados.

Más detalles: Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin

“Nos ordenó que nos enfocáramos en involucrar a todos nuestros aliados y socios para asegurarnos de que estuviéramos coordinados de cerca y manteniendo el enfoque donde debe estar: en Ucrania, en los esfuerzos que están haciendo para recuperar el territorio que Rusia les ha quitado”, afirmó.

La Casa Blanca informó ayer en un comunicado que Biden había hablado por teléfono con los mandatarios de Francia, Alemania y el Reino Unido para discutir la situación en Rusia.

Por su parte, el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd J. Austin III, mantuvo otra llamada telefónica con sus homólogos de Canadá, Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.