01 nov. 2025

Prigozhin se irá a Bielorrusia, dice el Kremlin

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, “se irá a Bielorrusia”, anunció este sábado el Kremlin al comentar los detalles del acuerdo con el hombre que lideró durante las últimas 24 horas una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

jefe de grupo mercenario.png

El grupo paramilitar ruso Wagner, dirigido por Yevgueni Prigozhin, se alzó el viernes contra el ejército regular y sus milicianos tomaron posiciones en varias regiones.

Foto: La República EC

“El caso penal que le fue abierto será cerrado y él (Prigozhin) se irá a Bielorrusia”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Peskov, citado por la agencia TASS, agregó que tampoco serán perseguidos los otros “wagneritas” que tomaron parte en el motín debido a sus “méritos en el frente”.

Mientras, los combatientes que no se rebelaron podrán firmar contratos con el Ministerio de Defensa, dijo.

Lea más: Rebelión de Wagner contra Moscú: secuencia de 24 horas frenéticas

En cuanto a las garantías de que Prigozhin podrá abandonar Rusia y llegar a Bielorrusia, Peskov aseguró que estas consisten en “la palabra del presidente” Vladímir Putin.

“Si me preguntan cuál es la garantía de que Prigozhin podrá marcharse a Bielorrusia, esa es la palabra del presidente”, aseguró el portavoz del Kremlin a los medios rusos.

El jefe de Wagner anunció horas atrás el retorno de sus combatientes a las bases permanentes para “evitar el derramamiento de sangre” en Rusia.

“Ha llegado el momento de que se puede derramar sangre. Por eso, comprendiendo toda la responsabilidad de que se derrame sangre rusa por una de las partes, nuestras columnas dan media vuelta y regresamos a nuestras bases de acuerdo con el plan”, afirmó en un mensaje de audio en su canal de Telegram.

Le puede interesar: Prigozhin anuncia que Wagner se retira a sus bases para evitar un derramamiento de sangre

Prigozhin dijo que las élites militares rusas, contra las cuales se había rebelado, “querían desintegrar a Wagner”, y explicó que por ello anunció la “marcha por la justicia”, durante la cual, en 24 horas, avanzó hasta llegar a 200 kilómetros de Moscú tras tomar la ciudad sureña de Rostov del Don.

El jefe del Grupo Wagner hizo este anuncio después de que el servicio de prensa del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashneko, afirmara que el mandatario había mediado entre Moscú y Prigozhin, con la venia del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.

Según el Kremlin, se trató de una “iniciativa personal” de Lukashenko, quien conoce a Prigozhin desde hace 20 años.

De acuerdo con la prensa bielorrusa, Putin y Lukashenko volvieron a hablar por teléfono la noche del sábado y el jefe del Kremlin le agradeció a su homólogo bielorruso por negociar con el dirigente del Wagner.

“El presidente bielorruso le informó en detalle al presidente ruso sobre el resultado de las negociaciones con la dirección de Wagner” y Putin le agradeció el “trabajo realizado”, informó el canal Pul Pervogo, vinculado con la Presidencia bielorrusa.

Paralelamente, las fuerzas de Wagner comenzaron a retirarse de Rostov del Don, que habían tomando “sin un solo disparo”.

En las redes sociales rusas comenzaron a circular imágenes de Prigozhin, quien abandonó el cuartel militar del ejército ruso en Rostov a bordo de un vehículo y despedido por los lugareños como una estrella con aplausos y apretones de mano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.