17 jun. 2024

EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

A pocas horas de un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping, el Gobierno estadounidense hizo saber este jueves que China se expondría a represalias por “apoyar la agresión rusa” contra Ucrania.

Antony blinken.png

El secretario de EEUU, Antony Blinken, testificó virtualmente ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Rayburn House Office Building en Washington.

Foto: rccmedia.com

“Estamos preocupados por el hecho de que ellos consideran dar apoyo directo a Rusia con equipo militar que sería utilizado en Ucrania. El presidente Biden hablará mañana al presidente Xi, y le dirá claramente que China tendrá responsabilidad por todo acto dirigido a apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponerle un costo”, declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

“Vemos con preocupación que China piensa dar a Rusia una asistencia militar directa”, agregó.

Esta es la advertencia más clara lanzada por Estados Unidos a China desde el inicio de la invasión a Ucrania y se produce a solo horas de una conversación entre los dos presidentes, prevista para este viernes.

Nota relacionada: Joe Biden llama “criminal de guerra” a Putin

Este encuentro, el cuarto entre ambos mandatarios desde que Joe Biden es presidente busca “conservar los canales de comunicación abiertos entre Estados Unidos y China”, afirmó en un comunicado la portavoz del Ejecutivo estadounidense, Jen Psaki.

Una preocupación constante del presidente Biden es que Estados Unidos y China ciertamente están condenados a una competencia despiadada, pero mantener el diálogo basta para que este enfrentamiento no sea un generador de caos a nivel internacional.

Los dos dirigentes discutirán sobre esta “competencia” entre Washington y Pekín “así como de la guerra entre Rusia y Ucrania y de otros temas de interés común”, precisó Psaki.

Estados Unidos subió aún más el tono al juzgar como “profundamente preocupante” la posición de “alineamiento de China con Rusia” de cara a la guerra en Ucrania durante un reciente encuentro en Roma entre el consejero de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan y el número uno de la diplomacia del partido comunista chino, Yang Jiechi.

También puede leer: Zelenski asegura a EEUU que Ucrania vive terror no visto en 80 años en Europa

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, China ha privilegiado su relación con Moscú, pero esta “amistad sin límites” se ha visto a prueba por la guerra pues el régimen chino del presidente Xi Jinping parece haber sido sorprendido por la resistencia ucraniana y por la fuerza de las sanciones occidentales.

“La prioridad de Biden (durante el diálogo) será exigir a China el no dar a Rusia los medios para compensar las sanciones internacionales”, comentó a la AFP, Ryan Hass, experto del instituto de investigación Brookings y ex consejero sobre China del presidente Barack Obama.

Más allá de la posible asistencia militar a Rusia, Washington quiere evitar que China ayude a Moscú a atenuar el impacto de las sanciones dirigidas a estrangular financiera y económicamente al régimen de Vladimir Putin.

Más contenido de esta sección
10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades militares en áreas de Rafah (sur).
Al menos 15 personas murieron y más de veinte resultaron heridas tras un choque entre un tren de pasajeros y un tren de mercancías este lunes en el noreste de la India, causado aparentemente por un error humano, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás unos días antes, confirmaron a EFE fuentes oficiales israelíes.
Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “solo” unos 800 millones de años de edad.
El presidente chileno, Gabriel Boric, llamó este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania “con respeto integral del territorio ucraniano”, durante la clausura de la Cumbre de Paz que se celebró en Suiza y que –dijo– “representa el comienzo de la esperanza”.
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.