26 sept. 2025

Muertos en Gaza ascienden a cerca de 37.350, con 10 fallecidos en el último día

10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades militares en áreas de Rafah (sur).

Franja de Gaza (3).jpg

10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra.

Foto: EFE.

Además, 73 personas resultaron heridas en ataques israelíes, lo que suma 85.372 desde el 7 de octubre, mientras que otros 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.

Se trata de la cifra más baja desde hace meses, coincidiendo con el anuncio ayer del Ejército de una pausa temporal diaria de once horas a lo largo de la carretera de Salah al Din, desde el cruce de Kerem Shalom (uno de los pocos en funcionamiento) al Hospital Europeo de Jan Yunis.

Eso pese a que la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegurase ayer, poco después del anuncio castrense, que los combates en la ciudad fronteriza con Egipto continuarían “según lo planeado” y que una pausa de once horas sería “inaceptable”.

Esta noche, según la agencia de noticias palestina Wafa, las fuerzas armadas israelíes bombardearon el barrio de Tel al-Sultan, en el oeste de la ciudad de Rafah.

“La Defensa Civil en Gaza informó de que sus equipos recuperaron a dos muertos del área de Bir Canada”, dijo la agencia, mientras que un comunicado castrense aseguró haber abatido a varios supuestos milicianos en este área “en combates cuerpo a cuerpo y mediante drones”.

Puede leer: Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel para tomar las decisiones en otro foro

Además, fuentes palestinas aseguraron que las fuerzas armadas de Israel siguen derrumbando cualquier estructura próxima al corredor de Filadelfia, fronterizo con Egipto y donde se cree que Hamás tenía acceso al contrabando de armamento.

En ciudad de Gaza, al norte de la Franja, otras dos personas murieron esta madrugada y otras 13 resultaron heridas en una serie de ataques contra el barrio de Zarqa, recogió Wafa. También en la capital gazatí, un bombardeo contra una vivienda del barrio Shekih Radwan mató a tres personas.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) estimó este lunes que solo quedan 65.000 gazatíes refugiados en Rafah, donde hace seis semanas había más de 1,4 millones de personas, la mayoría huyendo de la guerra.

Esto equivale a menos del 5% de la población que recibía cobijo en este área meridional, con una población preguerra de unos 280.000 gazatíes, antes de la invasión militar israelí del 6 de mayo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.