05 sept. 2025

EEUU acusa a web de lavar USD 500 millones vinculados a prostitución

El Gobierno de EEUU anunció este lunes cargos contra siete altos mandos de la web Backpage por haber consentido la publicación de anuncios de prostitución, algunos de menores, y por los que obtuvieron más de USD 500 millones que lavaron para ocultar su origen ilícito.

PAGINA PAG.jpg

En el sitio web aparece ahora un cartel blanco con los sellos de las diferentes agencias que participaron en la operación. Foto: Backpage.com

EFE

El Ejecutivo comenzó el viernes a dejar inactiva en todo el mundo la polémica web de anuncios Backpage, conocida por la gran cantidad de entradas relacionadas con prostitución, indicaron oficiales del Departamento de Justicia y de la oficina del fiscal de Arizona en un encuentro con un grupo de periodistas, entre ellos Efe.

En el sitio web aparece ahora un cartel blanco con los sellos de las diferentes agencias que participaron en la operación, incluyendo el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Ingresos Internos (IRS) y la oficina del fiscal de Arizona, donde Backpage tiene sus servidores y cuentas bancarias.

Específicamente, los siete acusados se enfrentan a 93 cargos de lavado de dinero y conspiración para permitir la prostitución, que en algunos casos conllevan una pena de hasta 20 años de cárcel.

“Lo de Backpage no fue un error, no fue una página a la que se le coló un anuncio de prostitución entre las rendijas. En vez de eso, llevaron a cabo una acción consistente en el tiempo”, dijo un oficial del Departamento de Justicia, que pidió el anonimato.

El Gobierno sostiene que, desde 2004, los acusados hicieron “la vista gorda” con los anuncios de prostitución, mientras obtenían ingresos de más de USD 500 millones, un dinero que lavaron mediante la compra de criptomonedas, como bitcoines, y transferencias bancarias en el extranjero.

En concreto, los acusados blanquearon sus ingresos en Islandia, Hungría, Países Bajos y Liechtenstein, según indicó un funcionario del Departamento de Justicia, que pidió el anonimato.

La investigación se había mantenido en secreto hasta hoy, cuando se hicieron públicos algunos de los cargos.

Entre los acusados figuran Michael Lacey y James Larkin, dos de los fundadores de Backpage que se encargaban de supervisar las políticas de la página web.

El escrito de acusación del Gobierno de EE.UU. mencionó a 17 víctimas, “varias de las cuales” eran menores de edad, mientras que la más pequeña tenía solo 14 años.

Una de las víctimas menores llegó a ser asesinada por un cliente que luego trató de deshacerse del cuerpo, según detalló el oficial de la oficina del fiscal de Arizona, quien explicó que el padre de la menor tuvo que ponerse en contacto con Backpage para que quitaran el anuncio de su hija de Internet.

Backpage gozó de mala fama durante años: fue objeto de investigaciones en el Congreso de EE.UU. y, en 2015, las principales compañías de tarjetas de crédito (American Express, Visa y MasterCard) prohibieron el uso de sus servicios para comprar anuncios en la web.

Backpage ha tratado de defenderse de las críticas alegando que sus anuncios de prostitución están amparados por la libertad de expresión, protegida por la Constitución de EE.UU.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.