27 nov. 2025

EEEUU demanda a firma china por vender medio millón de mascarillas N95 falsas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a una compañía china por vender en abril a los consumidores cerca de medio millón de mascarillas falsas que estaban por debajo de los estándares N95, en momentos en que la pandemia arrasaba en el país.

mascarilla N95 falsa.jpg

La empresa china fue acusada de cuatro cargos por importación de productos de salud de mala calidad y de fabricación falsa (imagen referencial).

Foto: Reuters

En la denuncia interpuesta en la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, la dependencia dijo que King Year Packaging and Printing, con sede en Guangdong, envió a compradores en Estados Unidos tres lotes de supuestas máscaras para proteger del coronavirus a personal médico y otros.

La compañía afirmó falsamente que las 495.200 mascarillas que envió cumplían con el estándar N95 y que estaban certificadas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos (NIOSH), según la denuncia.

Le puede interesar: OMS recomienda uso de mascarillas de tela si no hay distancia social

La demanda indicaba que el importador de las máscaras pagó más de USD 1 millón por ellas.

“Los cargos que se alegan en esta demanda muestran un flagrante desprecio por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses”, dijo en un comunicado el agente del FBI Douglas Korneski, que investigaba el negocio de las mascarillas.

“Si no hubiera sido por las acciones del equipo de investigación, este acusado habría puesto a los que han sido los primeros en responder, a los empleados de hospital y a otros trabajadores de primera línea directamente en peligro con equipos defectuosos, sólo para ganar dinero”.

La empresa china fue acusada de cuatro cargos por importación de productos de salud de mala calidad y de fabricación falsa para la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos.

Cada cargo conlleva una multa máxima de USD 500.000, o si es mayor, el doble de lo que la compañía ganó vendiendo las mascarillas.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).