13 nov. 2025

Edulcorante contaminado por hongos no declaró un ingrediente en su etiquetado

En los edulcorantes de mesa de la marca Ka’a Vital se detectó un ingrediente que no se declaró en su etiquetado ni en su composición al momento del obtener el registro sanitario del INAN.

Edulcorante KAA VITAL.jpg

La venta de los edulcorantes Ka’a Vital está prohibida por el INAN.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) reportó que los edulcorantes de mesa de la marca Ka´a Vital contienen sacarina, un ingrediente que no declararon en su etiquetado al momento de obtener el Registro Sanitario del Producto Alimenticio (RSPA).

Si bien la sacarina está permitida, su utilización debe ser comunicada como parte de su composición. También debe estar en el etiquetado para que el consumidor conozca los ingredientes del producto que compra.

Nota relacionada: INAN clausura empresa de edulcorante contaminado por hongos

Desde el INAN decidieron retener y prohibir su venta, por lo que instaron a la ciudadanía a reportar la comercialización del producto en los locales.

Asimismo, se comunicó a la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), a fin de que se tomen las medidas correspondientes.

Las denuncias se pueden realizar a los números (0961) 585-779, (0961)155-074 o al correo direccion@inan.gov.py.

Lea más: INAN retira del mercado lotes de edulcorantes contaminados con hongos

A mediados de mayo, el establecimiento denominado Carlos Gabriel Céspedes Becker, que elaboradora el edulcorante a base de glicósidos de esteviol o ka’a he’ẽ, fue clausurado tras detectarse lotes contaminados por hongos filamentosos o mohos.

Más contenido de esta sección
Meteorología anuncia un martes cálido a caluroso, con vientos del norte y temperaturas que podrían llegar a los 33°C durante la tarde. En el Norte podrían registrarse algunos chaparrones aislados. En Asunción, las probabilidades de lluvias son escasas, sin embargo, aumentarán para el miércoles.
Un motociclista murió tras patear en movimiento un automóvil, perder el control de su biciclo e impactar de frente contra otro vehículo. Ocurrió en la colonia Thompson, de Ypané, en el Departamento Central.
La “sorpresiva” pero aplastante victoria de Dani Mujica, Miguel Prieto y Yo Creo en las municipales de Ciudad del Este deja tres mensajes claros de cara al futuro: la fuerza de la unidad en la oposición, el pase a retiro “de una clase dirigencial colorada corrupta” y el pragmatismo político de Prieto, según el análisis de Camilo Filártiga.
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.