22 oct. 2025

Educación reitera que clases presenciales inician el 21 de febrero

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, reiteró que las clases presenciales comenzarán el próximo 21 de febrero en el 100% de las instituciones educativas del país.

Brunetti.jpg

Juan Manuel Brunetti dio positivo al Covid-19 este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, conversó este lunes con los medios de comunicación tras un recorrido por la Escuela Básica N° 4213 Santa Librada de la ciudad de Villa Elisa, en compañía del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En la ocasión, Juan Manuel Brunetti confirmó que las clases presenciales en todo el país empezarán el 21 de febrero, pero se mantendrá la vigencia del sistema híbrido, principalmente en las escuelas donde no se puede respetar el distanciamiento.

“El 21 de febrero esperemos que todos los niños estén de forma presencial dentro de las aulas. Es ahí donde ellos pueden crecer. Queremos que los niños estén de forma presencial. Si alguna aula no está en condiciones se cerrará y buscaremos alternativas”, dijo Brunetti.

El ministro de Educación comentó que se está trabajando con el Ministerio de Salud para que durante la primera semana de clases se realicen jornadas de vacunación contra el Covid-19 en las escuelas. “No vamos a obligar a nadie a que se vacune. Vemos a tratar de que los padres tomen conciencia”, agregó.

Lea más: Docentes piden que para regreso a clases más niños sean vacunados

El titular de la cartera educativa también afirmó que uno de los principales objetivos es que el 100% de los estudiantes (más de 1.400.000) inicien las clases presenciales con los kits escolares sobre la mesa.

En lo que respecta a los docentes no vacunados, aseguró que se conversará con ellos y quienes no desean tendrán que hacerse el test de antígeno cada 15 días.

Clases de refuerzo

Por su parte, la viceministra de Educación, Alcira Sosa, comentó que hasta el 31 de mayo los niños del primero al sexto grado tendrán clases de refuerzo o nivelación de Lengua y Matemáticas, mientras que para los otros niveles los refuerzos empezarán el 1 de junio.

“Para el efecto se estableció una red de coordinación pedagógica que se complementa con lo que se tiene disponible en el portal, que permitirá actividades a contraturno”, dijo Sosa.

Relacionado: Más de 12.800 aulas necesitan reparaciones para inicio de clases

Las clases presenciales volverán en todo el país tras dos años de vigencia de las clases híbridas que se realizaron ante la llegada de la pandemia del Covid-19.

Aulas requieren de refacción

Son datos actualizados difundidos por el Observatorio Educativo Ciudadano (OEC), alrededor de 6 de cada 10 instituciones requieren de refacciones. Solo en la capital se precisan de 440 nuevas aulas o refacciones y que debieron invertirse G. 28.512 millones del Fonacide para este fin. En Central, otro departamento con alta matrícula, se necesita la reparación de 2.449 aulas.

Los sindicatos de docentes hablan de 3.500 sitios con urgente necesidad de intervención para el regreso a clases.

En territorio chaqueño, en los tres departamentos urgen el arreglo de 585 aulas y otras 249 nuevas.

El total de dinero que recibieron las municipalidades desde la creación de la Ley del Fonacide es de G. 2,2 billones, de los cuales un porcentaje debe ir a infraestructura. Otro tanto se destina a los programas de alimentación escolar.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.