18 nov. 2025

Educación para proteger a la infancia, señalan candidatos

Los dos principales candidatos a la presidencia de la República coincidieron en que la educación será clave para la protección de la infancia. Las propuestas fueron presentadas en el marco del único debate presidencial celebrado antes de las elecciones generales.

debate presidecial

El debate se realizó este domingo en la sede del BCP. Foto: Captura.

Mario Abdo sugirió condicionar los recursos a municipios y gobernaciones al cumplimiento de los planes de protección de la infancia.

Para el presidenciable por la ANR se puede proteger a niños y niñas “haciendo cumplir la ley del Código de la Niñez. Hoy no hay un esfuerzo integrado para que la política pública llegue. Para que esta sea eficiente, debemos fortalecer las cadenas y condicionar a las gobernaciones y municipios el presupuesto al cumplimiento de los planes”, señaló.

Para Marito, una de las prioridades para la protección de las niñas es la implementación de políticas educativas claras.

Políticas educativas para que los niños puedan saber que se le puede hacer y qué no se le puede hacer. Qué órganos se le puede tocar y que no. Tenemos que generar conciencia en los niños que no pueden denunciar. La mayoría de los casos se da en el seno familiar. Debemos garantizar el sistema de denuncia y mejorar el sistema de asistencia. Se debe trabajar en la reinserción de las niñas con hija. Hay que construirles toda una vida nueva a la niña y a su hija. Esto no debe ser algo normal en el Paraguay”, aseguró.

Por otra parte, para Efraín Alegre se deben integrar a todas las instituciones en un gabinete social. “Yo creo en un gobierno que dialoga con la gente, con el sector privado y trabaja en conjunto. Debemos hacer una mejor gestión, más eficiente y transparente”, dijo.

El presidenciable por la Alianza Ganar también dijo que la educación es uno de los aspectos. Esto también se vincula a la situación social de los niños y las familias. Muchos de estos abusos se producen por que deben salir a trabajar y dejan en manos inseguras a sus hijas. Debemos crear políticas al respecto.

“Crear centros de atención infantil es una alternativa. Hay recursos pero hay despilfarro. Es cuestión de establecer prioridades. Yo me escandalizo al ver como hay sectores privilegiados en el sector público”, esbozó Alegre.

Efraín Alegre y Mario Abdo Benítez debatieron este domingo en el marco del único debate presidencial previo a las elecciones generales del próximo 22 de abril.

Lea más sobre lo que opinan los candidatos en el sitio especial de Última Hora deElecciones 2018.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.