20 nov. 2025

Eduardo Nakayama critica “silencio cómplice” de Peña sobre escándalo en el JEM

El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.

Nakayama_48687214.jpg

El senador Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el movimiento Honor Colorado.

Foto: Archivo ÚH.

De “brazo político del crimen organizado” calificó el senador opositor Eduardo Nakayama a la facción Honor Colorado, liderada por el ex presidente Horacio Cartes, tras el escándalo por la difusión de chats que evidencian un esquema de corrupción liderado por políticos ligados al movimiento.

“Desde el mismo gobierno se están ocultando cuestiones que hacen al crimen organizado”, señaló el legislador en una entrevista concedida a Telefuturo.

Nakayama criticó, además, la actitud tomada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien prefirió no opinar sobre el caso. “Yo quiero saber en qué mundo paralelo vive el presidente de la República para no tener una opinión sobre este tema. Él tiene que mostrar un liderazgo a nivel nacional, porque es el primer mandatario y tiene que tener una opinión sobre esto”, reflexionó.

Sepa más: Jueza pedía a Lalo Gomes apartar al fiscal Pecci de juicio a narco: “Le va a querer dar 20 años”

Le puede interesar: No descartan ampliar investigación en caso Chats de Lalo Gomes

Señaló que es preocupante la “penetración del crimen organizado en la sociedad y en la política nacional”.

Los mensajes que salieron a la luz tras la pericia al teléfono del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes revelan, según Nakayama, hasta dónde llegó el crimen organizado, ya que Gomes era considerado uno de los principales narcotraficantes de la frontera, según la investigación realizada por la Policía Federal de Brasil.

La Fiscalía General del Estado dispuso la apertura de una causa penal para investigar un supuesto esquema de corrupción que involucra al diputado cartista y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.

Esto, a raíz de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal, que tuvo acceso a las pericias realizadas al teléfono de Lalo Gomes en el marco de una investigación de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.