06 oct. 2025

Edil reclama pago de dieta a intendente de Fuerte Olimpo

Un concejal municipal de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, denunció discriminación e incumplimiento de pago de dietas por parte del intendente de la localidad.

concejal fuerte olimpo

El concejal Leonardo Lezcano afirma que no percibe su dieta hace 14 meses. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Alto Paraguay


Se trata del concejal Leonardo Lezcano, perteneciente al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quien además afirmó que no puede acceder a los informes de ejecuciones presupuestarias del periodo 2017.

El edil comentó que hace 14 meses no cobra dieta e indicó que hasta la fecha no consiguió explicación alguna por parte del intendente Sergio Cuéllar. “Nunca me paga, pero para otras cosas hay plata, siempre ignora mis llamadas, el cuestionamiento es cómo habrá puesto (el gasto) en la planilla de dietas de la rendición de 2017", señaló.

Lezcano recalcó que en varias ocasiones solicitó la rendición de cuentas de la Comuna de Fuerte Olimpo, pero jamás accedió, a pesar de la insistencia.

La dieta mensual es de G. 3.200.000 y con los 14 meses de deuda la obligación ya suma el monto de más de G. 40 millones. El concejal liberal considera discriminatorio el actuar del actual jefe de la Comuna, ya que el resto de los ediles perciben sus haberes normalmente.

Según su versión, este inconveniente comenzó después de la denuncia que había realizado el año pasado sobre una niña que cayó en una letrina en la escuela Sampson Harrison, de la comunidad San Carlos. La obra estaba a cargo del Municipio; sin embargo, a raíz del percance de la alumna, mucha gente se solidarizó y construyó baños en la institución.

Lezcano sostuvo que no es la primera vez que ocurre el atraso. En la administración pasada, el mismo intendente dejó de pagar la dieta por 18 meses, según manifestó.

La corresponsalía de Última Hora intentó conversar con el intendente municipal sobre esta denuncia; sin embargo, no atendió las llamadas realizadas a su celular con la terminación 034.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.