08 ago. 2025

Edil denuncia que abogados de Nenecho desalientan pagos

32119685

Cobro. Abogados de la Municipalidad cobrarían cifras millonarias por gestiones de cobro.

ÚH

Una cofradía de abogados “sin piedad” de la Municipalidad de Asunción está cobrando millonarios montos a los contribuyentes con la excusa de realizar gestiones de cobro por impuestos adeudados. Esto, según una minuta verbal presentada por el concejal Álvaro Grau (PPQ) en la última sesión de la Junta Municipal.
Grau dijo que hay contribuyentes a los que se les estaría obligando a pagar inclusive hasta G. 50 millones solo por las referidas gestiones.

“Esto es una barrabasada, esto es grosero, entonces ¿qué hace la gente?, sale disparando, huye de la Municipalidad. (...) Viene a pagar y se le dice no, tu cuenta está bloqueada, andá a pagarle al abogado primero y después vení acá a traer tu plata”, expresó el edil.

Añadió que esta situación debe investigarse, puesto que empuja a la gente a “salir disparada” y evita que “quieran pagar sus tributos”.

“Aparte de que la ciudadanía no siente que la institución le da servicios en contrapartida al dinero que paga, esto viene a agravar más, es tirarle combustible y fósforo encima a la gente, le quema viva ahí”, dijo Grau.

Sugirió que los abogados encargados de las gestiones formarían parte de una cofradía seleccionada por la Municipalidad, que siempre estarían en las mismas.

”El doble” del salario para los abogados. El edil aseguró, por otro lado, que “se están destinando recursos de la ciudadanía” para pagar a abogados que, pese a recibir un salario, solicitan la regulación de sus honorarios.

Grau cuestionó el hecho de que la ciudadanía tenga que pagar por los salarios de los funcionarios municipales y que estos, entretanto, tengan la posibilidad de regular sus honorarios y ganar “el doble”.

“Un abogado en el sector privado tiene que hacerse su salario, vivir de asesorías, o ir a litigar al juzgado, a riesgo de perder o no. Acá sí que tienen asegurado un salario, y encima después regulan los honorarios. Eso es deshonesto, (...) eso no es ético”, criticó el concejal.

Ante toda esta situación, solicitó un informe de cuántos funcionarios trabajan para la Asesoría Jurídica de la Municipalidad, cuántos cobran además por los cuestionados honorarios y cuánto cuestan a la ciudadanía.

Grau subrayó que el dinero destinado a estos abogados se podría utilizar mejor para el pago de obras inconclusas, como la de la Plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó.

A este pedido se le añadió otro del concejal Javier Pintos, quien reiteró la solicitud de información de la situación jurídica en la que se encuentran los astilleros y las industrias asociadas a esta actividad.

Bien esta plata que se está pagando (a los abogados), se podría estar utilizando para el pago de obras. Álvaro Grau, concejal PPQ.
32119701

Más contenido de esta sección
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.