09 ago. 2025

Edil denuncia que abogados de Nenecho desalientan pagos

32119685

Cobro. Abogados de la Municipalidad cobrarían cifras millonarias por gestiones de cobro.

ÚH

Una cofradía de abogados “sin piedad” de la Municipalidad de Asunción está cobrando millonarios montos a los contribuyentes con la excusa de realizar gestiones de cobro por impuestos adeudados. Esto, según una minuta verbal presentada por el concejal Álvaro Grau (PPQ) en la última sesión de la Junta Municipal.
Grau dijo que hay contribuyentes a los que se les estaría obligando a pagar inclusive hasta G. 50 millones solo por las referidas gestiones.

“Esto es una barrabasada, esto es grosero, entonces ¿qué hace la gente?, sale disparando, huye de la Municipalidad. (...) Viene a pagar y se le dice no, tu cuenta está bloqueada, andá a pagarle al abogado primero y después vení acá a traer tu plata”, expresó el edil.

Añadió que esta situación debe investigarse, puesto que empuja a la gente a “salir disparada” y evita que “quieran pagar sus tributos”.

“Aparte de que la ciudadanía no siente que la institución le da servicios en contrapartida al dinero que paga, esto viene a agravar más, es tirarle combustible y fósforo encima a la gente, le quema viva ahí”, dijo Grau.

Sugirió que los abogados encargados de las gestiones formarían parte de una cofradía seleccionada por la Municipalidad, que siempre estarían en las mismas.

”El doble” del salario para los abogados. El edil aseguró, por otro lado, que “se están destinando recursos de la ciudadanía” para pagar a abogados que, pese a recibir un salario, solicitan la regulación de sus honorarios.

Grau cuestionó el hecho de que la ciudadanía tenga que pagar por los salarios de los funcionarios municipales y que estos, entretanto, tengan la posibilidad de regular sus honorarios y ganar “el doble”.

“Un abogado en el sector privado tiene que hacerse su salario, vivir de asesorías, o ir a litigar al juzgado, a riesgo de perder o no. Acá sí que tienen asegurado un salario, y encima después regulan los honorarios. Eso es deshonesto, (...) eso no es ético”, criticó el concejal.

Ante toda esta situación, solicitó un informe de cuántos funcionarios trabajan para la Asesoría Jurídica de la Municipalidad, cuántos cobran además por los cuestionados honorarios y cuánto cuestan a la ciudadanía.

Grau subrayó que el dinero destinado a estos abogados se podría utilizar mejor para el pago de obras inconclusas, como la de la Plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó.

A este pedido se le añadió otro del concejal Javier Pintos, quien reiteró la solicitud de información de la situación jurídica en la que se encuentran los astilleros y las industrias asociadas a esta actividad.

Bien esta plata que se está pagando (a los abogados), se podría estar utilizando para el pago de obras. Álvaro Grau, concejal PPQ.
32119701

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.