14 sept. 2025

Edificio histórico se cae a pedazos y pone en riesgo a la ciudadanía

Un edificio situado en las calles Colón y Palma del centro de Asunción, y que forma parte del patrimonio histórico de la capital, se cae a pedazos, producto del abandono, poniendo en riesgo a la ciudadanía.

edificio.jpg

Según la ley 5.621, los propietarios de los edificios antiguos están obligados a costear la conservación y restauración.

Foto: Gentileza.

Se trata el edificio en que funcionó durante décadas la firma Monarca y que hoy está abandonado. Vecinos del lugar comentaron que en varias ocasiones juntaron escombros que cayeron de los balcones de la edificación.

Lea también: La Asunción de antaño en 15 edificios

La arquitecta especializada en conservación de edificios, Ana Burró, detalló a Última Hora que la estructura presenta serios daños. Existen fotos de esta estructura que datan del centenario de la independencia del Paraguay, por lo que presume que fue construido entre los años 1908 y 1909. “Esta estructura tiene un valor histórico incalculable”, refirió.

Sobre el caso, la jefa del Departamento de Patrimonio Cultural de Asunción, María Teresa Miranda, dijo que la Municipalidad ya agotó todas las instancias administrativas. Explicó que los propietarios son varios y que ya fueron notificados.

Lea además: Edificios patrimoniales de Asunción se encuentran en estado de ruina

La arquitecta detalló que en diciembre del 2018 se solicitó a la Intendencia una medida de urgencia que exige la restauración del edificio y la misma está ahora en manos del Juzgado de Faltas.

La propiedad estaría en proceso de sucesión, por lo que se hace más complicada la situación. La funcionaria de la Comuna dijo no tener datos precisos sobre el nombre de los dueños.

Relacionado: Dueños de edificios históricos no reciben incentivos de la Comuna

Asunción cuenta con varios edificios que constituyen parte del patrimonio arquitectónico e histórico de la capital. La Comuna cuenta con un registro de unas 2.800 casas antiguas, de las cuales varias ya fueron demolidas.

Según la Secretaría Nacional de Cultura, el 52% del patrimonio histórico del Paraguay se encuentra en Asunción. La riqueza patrimonial se encuentra en unas 300 hectáreas de superficie de las 1.073 hectáreas que constituye el centro histórico de la ciudad.

La Ley 5.621 de Protección del Patrimonio Cultural señala: “los propietarios de bienes culturales, protegidos por esta Ley, están obligados a costear su conservación y restauración. Si no lo hicieren, por negligencia o incapacidad económica, la Secretaría Nacional de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según el caso, después de vencido el plazo otorgado para el efecto, procederán a su conservación o restauración, ya sea con el consentimiento del propietario o, a falta de ella, con autorización judicial”.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.