09 ago. 2025

Ecuador restringe la comunicación en su embajada en Londres, donde está Assange

Quito, 18 oct (EFE).- El Gobierno de Ecuador confirmó hoy que restringió de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en virtud de su posición de no intervención en asuntos internos de otros países.

Fotografía de archivo tomada el 16 de agosto de 2012 que muestra un cartel con el retrato del cofundador de Wikileaks Julian Assange frente a la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 16 de agosto de 2012 que muestra un cartel con el retrato del cofundador de Wikileaks Julian Assange frente a la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

“El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”, señala un comunicado de la Cancillería ecuatoriana.

WikiLeaks, el pasado lunes, denunció que a Assange se le había “interrumpido deliberadamente” la conexión a internet.

Además hoy ese portal reveló que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, pidió a Ecuador que evitara que el fundador de WikiLeaks divulgara información clasificada de la candidata demócrata a la Casa Blanca, sobre las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Ecuador, en el comunicado de la Cancillería, reafirma que le concedió asilo político a Assange en 2012 “sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks”.

Asimismo, señala que “durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos” y precisa que “la decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización WikiLeaks”.

Por ello, Ecuador, “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su embajada en el Reino Unido”, se agrega en la nota oficial.

Remarca que “esta restricción temporal no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”.

Además, reitera que “Ecuador, consecuente con su tradición de defensa de los Derechos Humanos, especialmente con las personas víctimas de persecución política, reafirma el asilo concedido a Julian Assange y reitera su intención de salvaguardar su vida e integridad física hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro”.

La política exterior de Ecuador -añade el texto- “responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países”.

El Departamento de Estado de EE.UU. negó hoy que Kerry pidiera a Ecuador evitar que Assange divulgara información clasificada de Clinton durante las negociaciones de paz en Colombia, como alega ese portal.

“Los informes de que el secretario Kerry tuvo conversaciones con funcionarios ecuatorianos sobre esto simplemente no son ciertos. Y punto”, sostuvo en un comunicado enviado a Efe el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

Assange está refugiado en el edificio de la legación ecuatoriana en la capital británica, donde pidió asilo hace cuatro años, a fin de no ser extraditado a Suecia, país que le requiere para interrogarlo por delitos sexuales que él niega.

El periodista australiano teme que las autoridades suecas lo entreguen a su vez a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje tras la filtración de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense por su portal de internet.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.