04 jul. 2025

Ecuador restringe la comunicación en su embajada en Londres, donde está Assange

Quito, 18 oct (EFE).- El Gobierno de Ecuador confirmó hoy que restringió de forma temporal el acceso al sistema de comunicación de su embajada en Londres, donde se encuentra asilado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en virtud de su posición de no intervención en asuntos internos de otros países.

Fotografía de archivo tomada el 16 de agosto de 2012 que muestra un cartel con el retrato del cofundador de Wikileaks Julian Assange frente a la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 16 de agosto de 2012 que muestra un cartel con el retrato del cofundador de Wikileaks Julian Assange frente a la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

“El Gobierno del Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”, señala un comunicado de la Cancillería ecuatoriana.

WikiLeaks, el pasado lunes, denunció que a Assange se le había “interrumpido deliberadamente” la conexión a internet.

Además hoy ese portal reveló que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, pidió a Ecuador que evitara que el fundador de WikiLeaks divulgara información clasificada de la candidata demócrata a la Casa Blanca, sobre las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Ecuador, en el comunicado de la Cancillería, reafirma que le concedió asilo político a Assange en 2012 “sobre la base de sus legítimos temores de persecución política, debido a sus actividades periodísticas como editor de WikiLeaks”.

Asimismo, señala que “durante las últimas semanas, WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un impacto sobre la campaña electoral en Estados Unidos” y precisa que “la decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización WikiLeaks”.

Por ello, Ecuador, “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su embajada en el Reino Unido”, se agrega en la nota oficial.

Remarca que “esta restricción temporal no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”.

Además, reitera que “Ecuador, consecuente con su tradición de defensa de los Derechos Humanos, especialmente con las personas víctimas de persecución política, reafirma el asilo concedido a Julian Assange y reitera su intención de salvaguardar su vida e integridad física hasta que pueda movilizarse a un lugar seguro”.

La política exterior de Ecuador -añade el texto- “responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países”.

El Departamento de Estado de EE.UU. negó hoy que Kerry pidiera a Ecuador evitar que Assange divulgara información clasificada de Clinton durante las negociaciones de paz en Colombia, como alega ese portal.

“Los informes de que el secretario Kerry tuvo conversaciones con funcionarios ecuatorianos sobre esto simplemente no son ciertos. Y punto”, sostuvo en un comunicado enviado a Efe el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

Assange está refugiado en el edificio de la legación ecuatoriana en la capital británica, donde pidió asilo hace cuatro años, a fin de no ser extraditado a Suecia, país que le requiere para interrogarlo por delitos sexuales que él niega.

El periodista australiano teme que las autoridades suecas lo entreguen a su vez a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por espionaje tras la filtración de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense por su portal de internet.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.