11 may. 2025

Ecuador elige presidente a la sombra del narcotráfico y el horror de un magnicidio

Todavía conmovido por el asesinato a tiros de un candidato y la violencia ligada al narco, Ecuador votará mañana para elegir, en comicios anticipados, presidente y poner fin a la crisis institucional.

24758247

Pánico. El asesinato de uno de los fuertes aspirantes a la presidencia ecuatoriana estremeció el tablero político y electoral.

afp

Ecuador elegirá presidente mañana entre ocho candidatos, en un clima tenso tras el asesinato del fuerte aspirante Fernando Villavicencio, cuyo reemplazo de última hora, otro periodista, se medirá con una abogada correísta, un exfrancotirador de derecha apodado “el Bukele ecuatoriano” o un líder indígena.

Los atípicos comicios se vieron ensombrecidos por el asesinato a tiros de Villavicencio, una muerte que sacudió el tablero electoral, dominado durante la campaña por Luisa González, delfín del ex presidente Rafael Correa (2207-2017). El ganador gobernará hasta 2025 para completar el periodo que le correspondía al presidente derechista, Guillermo Lasso, quien llamó a elecciones anticipadas para evadir un juicio político.

El mandatario derechista Guillermo Lasso, acorralado por un juicio político, disolvió en mayo el Congreso opositor y adelantó las elecciones generales.

Pero a 11 días de la votación, el asesinato del aspirante presidencial cuando salía de un acto de campaña ensombreció los comicios. “Son unas elecciones completamente atípicas, en una situación básicamente de horror que Ecuador está atravesando por la violencia que venía instalada, pero que se manifiesta de forma más aguda y atroz con el asesinato” del político, dice a la AFP la politóloga Anamaría Correa Crespo, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Universidad San Francisco de Quito.

El crimen alteró el espectro electoral. Luisa González, delfín del ex presidente socialista Rafael Correa (2007-2017), marcha favorita en las encuestas, pero sin el porcentaje suficiente en la intención de voto para evitar el balotaje.

Para proclamarse vencedor en primera vuelta, se debe obtener el 40% de los sufragios válidos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo.

Detrás de González se ubican el periodista Christian Zurita, amigo y reemplazo de Villavicencio; el exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic, el líder indígena Yaku Pérez y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner.

También se elegirán los 137 miembros de la Asamblea Nacional para completar el actual período de cuatro años, hasta mayo de 2025. Unos 13,4 de los 18,3 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio.

El rostro de Villavicencio aparecerá en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano. Poco antes de ser asesinado, el periodista y ex legislador había acusado al detenido líder de la banda criminal Los Choneros, aliada del cartel mexicano de Sinaloa, de amenazarlo de muerte. También había denunciado ante la fiscalía a parlamentarios, algunos de ellos correístas, por presuntamente estar involucrados en un plan para acabar con su vida.

COMPLOT. Tras el magnicidio, la popularidad de Luisa González quedó lastimada.

Su mentor Correa y Villavicencio eran enconados rivales, desde que una de las investigaciones periodísticas de Villavicencio y Zurita derivó en la condena en ausencia a ocho años de prisión por corrupción contra el exmandatario. “Íbamos a ganar en una sola vuelta” pero el asesinato de Villavicencio “movió el tablero electoral”, admitió Correa, quien desde que dejó el poder vive en Bélgica.

Desde el exilio, sostuvo que se trata de un “complot político” para acusar al correísmo del crimen y beneficiar a la derecha “para lograr una segunda vuelta, que todos se unan y vencernos”.

La politóloga Correa Crespo desestima, sin embargo, que “el impacto sea tan fuerte como para alterar el hecho de que va a estar en la segunda vuelta”, prevista para el 15 de octubre.

Luisa González encabeza dos recientes sondeos (con 24% y 24,9%). Uno de ellos, de la firma Cedatos, ubicaba a Villavicencio segundo (12,5%) y al derechista Jan Topic tercero (12,2%).

Más contenido de esta sección
La “verdadera historia” de los 1.200 judíos salvados por el matrimonio Oskar y Emilie Schindler aparece documentada en un nuevo museo de la localidad checa de Brněnec, instalado en la antigua fábrica del empresario que quedó eternizado en la película La lista de Schindler de Steven Spielberg.
Kim es un humilde pastor protestante que reniega de su apodo, “Superman”, pero su reputación por haber ayudado a rescatar a más de 4.300 disidentes norcoreanos a lo largo de miles de kilómetros por China y el Sudeste Asiático desde finales de los 1990 parece una proeza sobrehumana.
Al menos 22 personas murieron y varias resultaron heridas este domingo en un accidente de autobús en el centro de Sri Lanka, cuando el vehículo se salió de la carretera y se precipitó por un barranco, informaron fuentes oficiales.
Los cuerpos de al menos 19 palestinos llegaron en el último día a los hospitales de la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel, según el recuento diario –hasta la medianoche del sábado– del Ministerio de Sanidad gazatí, que suma más de 81 heridos durante otra jornada de ataques israelíes.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este domingo la isla más poblada de Vanuatu, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado inicialmente de daños o alerta de tsunami.
El papa León XIV pidió este domingo un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población.