economía paraguaya
La calificadora de riesgos Moody´s decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva, al cierre de la revisión anual 2023.
Un experto hizo una descripción del panorama económico que le espera al nuevo presidente de la República, Santiago Peña, donde señala los 15 desafíos que deben ser atendidos antes de que las “bombas exploten”.
El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, aseguró que Paraguay realizó “un gran trabajo” para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 contra su economía. Señaló que el país tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene.
El viceministro de Hacienda, Iván Haas, señaló que existen proyecciones positivas para el año 2023 con una estimación de crecimiento, hecha por el Ministerio de Hacienda, de un 4,5%.
El cambio climático trajo consigo una gran sequía y esto generó varios problemas en el sector económico de Paraguay, según lo explicó el economista Manuel Ferreira.
La calificadora de riesgos Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia del Paraguay (BB) así como su perspectiva estable, en su nueva revisión.
El Ministerio de Hacienda informó sobre la cancelación de la deuda flotante, que son los compromisos del año 2021 con los proveedores de bienes y servicios del Estado. El tiempo límite es hasta el 28 de febrero, pero el objetivo es dinamizar la economía adelantando los pagos.
La economía nacional cierra este año con números positivos, según la estimación de crecimiento actualizada del Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 5%. Se suman las buenas perspectivas para el año entrante.