28 nov. 2025

Economía paraguaya registró mejor recaudación en 2021

La economía nacional cierra este año con números positivos, según la estimación de crecimiento actualizada del Banco Central del Paraguay (BCP), que ronda el 5%. Se suman las buenas perspectivas para el año entrante.

Óscar Llamosas

Óscar Llamosas

Así lo señaló el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, a un medio radial, enfatizando que el 2021 cierra con indicadores favorables y la recaudación tributaria al término de este año registra un crecimiento del 15,7%, además de palparse signos de recuperación en la economía tras dos años de caída.

El representante del Fisco manifestó que existen perspectivas positivas para el 2022, aunque hay que considerar el contexto sanitario de las nuevas variantes del Covid-19 y los cambios climáticos.

Llamosas indicó que recaudación tributaria mejoró principalmente por el registro de una mayor actividad económica, dada gracias a las figuras del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a la renta y el impuesto selectivo al consumo (ISC).

A esto se suman los aportes de la reforma tributaria, como el impuesto a los dividendos y a las utilidades (IDU) y el impuesto a la renta empresarial (IRE), alzas importantes, así como los controles efectuados por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

En otra ocasión, recordó que Paraguay mantuvo su calificación y perspectiva con las calificadoras internacionales, como Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, resaltando un buen desempeño a nivel macroeconómico, pese al golpe del 2020, debido a la pandemia del Covid-19.

Cambios impulsados y déficit fiscal

En el ámbito de reformas desde el Ejecutivo figura la Ley de Compras Públicas, con media sanción en Senadores y que aguardan que pase por la misma senda en Diputados en el 2022, un aspecto que ayudará a mejorar las finanzas del Estado y, por ende, de la economía, según señaló el titular de Hacienda.

Con respecto al gasto público, el secretario de Estado apuntó que un indicador auspicioso para el Ministerio de Hacienda es el compromiso de retomar los números del área fiscal más sostenibles.

Con respecto al déficit fiscal, Llamosas sostuvo que la estimación inicial era del 4% del producto interno bruto (PIB), tras las medidas de emergencia adoptadas durante la pandemia, y estimó que el 2021 cerrará con un déficit del 3,8% del PIB, gracias a una buena dinámica de los ingresos tributarios y un plan de gastos más enfocado.

Más contenido de esta sección
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.