23 ago. 2025

Economía de Paraguay regresó a niveles pre pandemia, según BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, aseguró que Paraguay realizó “un gran trabajo” para contrarrestar los efectos de la pandemia del Covid-19 contra su economía. Señaló que el país tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene.

BM

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, con su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023.

Foto: Gentileza.

Maloney, abordó la situación de Paraguay durante su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023 “Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible”, realizada este miércoles en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

El representante del BM reconoció que la región viene recuperándose tras la pandemia del Covid-19. Indicó que muchos países realizaron enormes gastos para contrarrestar la situación y que Paraguay “hizo un gran trabajo” para minimizar los embates de esta situación y retomar a los niveles pre pandemia (2019).

Asimismo, el economista jefe del Banco Mundial, aseguró que Paraguay tiene grandes expectativas de crecimiento para el año que viene, pero aún queda toda una agenda de reformas por implementar para seguir creciendo como país y región.

Lea más: BCP ve economía “agazapada para crecer” en 2023

Por otro lado, Maloney explicó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no solo golpeó a la economía de Paraguay, sino a toda América latina. El funcionario del BM afirmó que los países deberán tomar “grandes medidas” para recuperarse de forma sustentable ante este factor.

En esta misma línea, el pasado 5 de diciembre, José Cantero, presidente del BCP, explicó que para el año que viene la economía local se muestra “agazapada para crecer” luego de un 2022 difícil. Pero, acotó que la incertidumbre sigue siendo un factor relevante en la actualidad, que puede ir influyendo en la exactitud de los pronósticos.

A pesar de que el Banco Central todavía no cuenta con una estimación sobre la expansión del PIB, diferentes representantes del sector privado ya realizaron sus cálculos para el 2023, coincidiendo en casi todos los casos que se puede concretar un crecimiento de entre 4% y 5% en la actividad.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.