08 may. 2025

Calificadora de riesgos Moody’s mantiene calificación de Paraguay con perspectiva positiva

La calificadora de riesgos Moody´s decidió mantener la calificación crediticia del Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva, al cierre de la revisión anual 2023.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Jose Bogado.

Moody’s confirmó la calificación de Paraguay en Ba1 con perspectiva positiva en su reporte de revisión de la calificación de riesgo anual del 5 de diciembre pasado. En el 2022, la calificación pasó de estable a positiva, luego de siete años, lo que se mantiene nuevamente ahora.

En ese sentido, la calificadora destacó aspectos que influyen en la fortaleza crediticia del país, como la baja carga de la deuda pública sustentada en el historial de cumplimiento de metas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Lea más: Calificadoras de riesgo indagan sobre plan económico del Gobierno

Asimismo, indicaron que Paraguay muestra un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en relación a sus pares de igual calificación, con un creciente potencial de crecimiento económico y diversificación de la economía.

En el informe resaltaron además que se mejoró la administración tributaria y el impulso en la recaudación de ingresos en los últimos años, con una propuesta de reformas al sistema de pensiones y el compromiso del Gobierno en inversión pública con el fin de mejorar la infraestructura vial del país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El proyecto de reformas del sistema de pensiones es objeto de críticas por parte de la ciudadanía y sectores de oposición.

Entérese más: Calificadora internacional eleva perspectiva económica de Paraguay a positiva

Por otra parte, la calificadora mencionó que la perspectiva positiva refleja un historial de crecimiento sólido y una política fiscal prudente, reflejada en la baja carga de la deuda comparable con los soberanos de calificación Baa.

De igual manera, mencionaron que dentro de las perspectivas Paraguay también tiene en cuenta reformas estructurales y fiscales.

Finalmente, señalaron que la calificación podría mejorar según el grado de avance de la implementación de reformas, las cuales contribuyen en el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.