05 nov. 2025

Economía paraguaya tendría proyección positiva para el 2023

El viceministro de Hacienda, Iván Haas, señaló que existen proyecciones positivas para el año 2023 con una estimación de crecimiento, hecha por el Ministerio de Hacienda, de un 4,5%.

Ivan Haas_36287319.jpeg

Iván Haas

Foto: Archivo ÚH

Iván Haas, viceministro de la Subsecretaria de Estado de Economía (SSEE), dependiente del Ministerio de Hacienda, confirmó que Paraguay es uno de los pocos de la región que mantuvo su calificación crediticia en estos años complicados.

Haas explicó cuáles fueron los principales riesgos que afectaron a la economía, y cómo la inflación afectó no solo a Paraguay, sino al mundo. A pesar de contar con un año complicado para el país con la persistencia de este fenómeno y el aumento de las tasas interés, destacó que se pueden observar señales de recuperación en todos los indicadores, inclusive en la inflación.

Indicó que la inversión pública fue un punto clave para poder sostener la economía en estos años en los que el país sufrió choques externos fuertes, y aun así, su mantuvo la calificación. Asimismo, remarcó que mejoró la perspectiva para el 2022, estando a tan solo un paso del grado de inversión.

Te puede interesar: Destacan nivel de inversión en octubre

De un promedio de inversión pública del 2%, Paraguay pasó a un promedio de más del 3% entre el periodo que va de 2019 al 2022.

Remarcó que la administración actual ha pasado 23 leyes de reformas en distintos ámbitos, especialmente en lo que refiere a institucionalidad y prudencia fiscal, leyes contra el crimen organizado y en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la recuperación económica. Por lo cual, es clave retomar un proceso prudente de la economía de mayor crecimiento y aumento de la productividad.

Estas declaraciones se dieron durante el panel sobre la “Coyuntura económica y perspectivas” y en el marco de la audiencia pública de rendición de cuentas 2022 del Ministerio de Hacienda, donde también participó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.