17 nov. 2025

E-Libro denuncia irregularidades en licitación del Gobierno

E-Libro, la mayor biblioteca virtual de libros en español, denunció presuntas irregularidades en una licitación del Gobierno para proveer a las universidades y a otras instancias de material científico y tecnológico, y que fue adjudicada a una firma de contenidos en inglés cuando el pliego exigía que fuera en idioma español.

libro.PNG

La plataforma de E-Libro, una biblioteca virtual de libros en español.

EFE

La licitación fue adjudicada a EBSCO, una empresa de Boston (EE.UU.) que ofertó una plataforma exclusivamente en inglés y por una cantidad de tres millones de dólares, el doble de la de E-Libro, de 1,5 millones de dólares, dijo hoy a Efe Eduardo Varela, presidente de E-Libro.

Varela agregó que su compañía, con sede en Miami (EE.UU.) y muy implantada en los países del ámbito hispano y Europa, presentó el miércoles ante el gubernamental Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que lanzó la licitación, un recurso de 18 páginas para la anulación de esa adjudicación.

“El pliego específicamente dice que tiene que haber contenidos en español”, subrayó Varela, quien añadió que la plataforma presentada por E-Libro se nutría de miles de libros de unas 500 prestigiosas editoriales.

Añadió que otra de las condiciones de la licitación era que la plataforma se dirigiera a entre 20.000 y 30.000 usuarios, cifra que según Varela es difícil de alcanzar con unos contenidos en inglés y en una realidad lingüística como la de Paraguay.

“Es una cosa absolutamente ridícula que Paraguay gaste el dinero en algo que no va a utilizar”, dijo Varela.

Denunció también que el pliego de la licitación internacional, que se lanzó hace unos ocho meses, establecía que se incluyeran una serie de productos especializados que solo disponen una pocas empresas del mundo, entre ellas EBSCO.

“Si es una licitación internacional y yo pongo un producto que solo lo vende una empresa, ya estoy diciendo quien va a ganar. Es lo que internacionalmente se denomina un traje a medida”, opinó Varela.

Agregó que ese tipo de productos especiales solo se “deben de comprar en negociación directa con una empresa” y nunca mediante una licitación.

Varela explicó que los abogados de E-Libro están a la espera de que se cumpla el plazo de diez días de contestación que tiene el Conacyt desde que presentaron el recurso.

Indicó que de no recibir una respuesta entablarían acciones legales.

Varela explicó que no es la primera vez que el Conacyt se ve salpicado por irregularidades, ya que anteriormente anuló una licitación que estaba supervisada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La licitación fue para una empresa con contenidos en inglés, pero fue finalmente anulada ante las objeciones y apelaciones presentadas por E-Libro.

“Nosotros explicamos las dificultades que hay en las Universidades de Paraguay con el inglés. Además, una de las funciones de la OEI es la difusión del español”, dijo Varela.

A esa licitación siguió la que fue ganada por EBSCO, que de acuerdo con Varela tiene como principal perjudicado al sistema educativo y universitario de Paraguay.

“Se malgasta el presupuesto comprando bases de datos en inglés y después a las Universidades no les queda plata para comprar libros en español”, aseveró Varela.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.