18 ago. 2025

Durand pretende la reforma judicial en vez de juicio a los ministros

El diputado colorado, Dany Durand, propuso la reforma judicial antes que solamente cambiar a los ministros de la Corte.

Durand en bancada

Durand manifestó en radio Monumental AM que el 100% de los diputados están de acuerdo con la renovación de la Justicia. Sin embargo, consideró que hace falta una reforma judicial antes que cambiar a los ministros de la Corte Suprema en la mira tras el homicidio del periodista Pablo Medina y de Antonia Maidana.

Según el diputado colorado, van a hacer los trabajos para una reforma judicial y “ya se conformó una mesa donde se trabajará en la reforma”.

La bancada de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Diputados está en desacuerdo con el juicio político a los ministros.

Durand explicó que, para ellos, no era la forma, ya que no se trata de un “simple cambio de nombres”. Para el diputado es “una vergüenza” como recibieron la orden de cambiar a cuatro ministros “sin siquiera dar una razón”. Los apuntados son Víctor Núñez, Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zucolillo.

El parlamentario cuestionó que se hable de una renovación del Poder Judicial sin siquiera tocar el problema de fondo.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.