19 may. 2025

Duelo de familias y críticas tras implosión de sumergible en el Atlántico

Mientras las autoridades de Estados Unidos y Reino Unido expresan sus condolencias a las familias de las víctimas del submarino Titán, una organización que vela por preservar la historia del Titanic pide el fin de las expediciones turísticas.

víctimas del Titán

Pintura que representa a cinco personas a bordo de un sumergible llamado Titán, que desapareció cerca de los restos del Titanic.

Foto: AFP

El contralmirante estadounidense Mauger presentó sus “sinceras condolencias” a las familias de los desaparecidos.

Desde el Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, James Cleverly, lamentó en Twitter la “trágica noticia” y manifestó su “apoyo” a las familias y sus “profundas condolencias” de parte del gobierno.

Estados Unidos y Canadá desplegaron hasta la mañana del jueves grandes recursos, incluyendo aviones C-130, P3 y naves dotadas de robots submarinos, para continuar la búsqueda frente a sus costas, donde se encontraba el “Polar Prince”, el barco nodriza del sumergible de turismo.

Puede leer: Cinco pasajeros de sumergible perdido en el Atlántico murieron por implosión de la nave

La zona de búsqueda en la superficie se extendió por más de 20.000 km².

El sumergible Titán, de 6,5 metros de eslora, se sumergió el domingo, pero perdió comunicación menos de dos horas después de haber iniciado la inmersión turística. Tenía una autonomía teórica de 96 horas de oxígeno.

En medio de las búsquedas durante la semana surgieron informaciones que comprometían a Oceangate sobre posibles negligencias técnicas del sumergible.

Una demanda civil en Estados Unidos en 2018 muestra que un ex directivo de la empresa, David Lochridge, fue despedido luego de expresar serias dudas sobre la seguridad del Titán.

OceanGate, que fabricó y operaba el sumergible, y que cobraba USD 250.000 por plaza, llevó a turistas a los restos del Titanic, cuyo hundimiento dejó cerca de 1.500 muertos, una de las grandes catástrofes marítimas de la historia.

Tras la tragedia, la organización Titanic International, que vela por preservar la historia del mítico trasatlántico, pidió el fin de las expediciones turísticas.

“Es hora de considerar seriamente si los viajes humanos al naufragio del Titanic deberían terminar en nombre de la seguridad”, dijo en una publicación de Facebook, abogando por “vehículos submarinos autónomos”.

También puede leer: El cofundador de OceanGate rechaza las críticas a la seguridad de la empresa

Sus restos, a casi 600 kilómetros de tierra firme, se han convertido desde que fueron descubiertos en 1985 en lugar de ensoñación para aventureros y ricos turistas intrépidos.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.