24 may. 2025

¿Dudas con cárcel de Minga Guazú? Lo que pudo influir para enviar a Gianina García a Viñas Cué

El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?

penal de Vinas Cué

¿Por qué Gianina García se fue a Viñas Cué y no al penal de máxima seguridad de Minga Guazú?

Foto: Rodrigo Villamayor

Gianina García, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, se encuentra recluida en el penal militar de Viñas Cué, a pesar de la existencia del penal de máxima seguridad de Minga Guazú, destinado a albergar a perfiles considerados de alta peligrosidad.

Sin embargo, en marzo de este año, ocho reclusos se fugaron de esa cárcel en complicidad con funcionarios penitenciarios.

Al respecto, se le consultó al viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, si ese hecho pudo haber influido en la decisión de la jueza Rosarito Montanía.

“La verdad que pudo poner eso a consideración”, respondió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Gianina García Troche se recluirá en Viñas Cué por orden de una jueza

Al mismo tiempo, Maciel hizo hincapié en que la fuga de internos fue provocada por el factor humano, ya que no se alteró la infraestructura y el sistema de videovigilancia no fue saqueado. “Todo estuvo funcionando”, indicó.

De acuerdo con Maciel, la cárcel para recluir a mujeres con un alto riesgo es el módulo 8 de la penitenciaria de Minga Guazú, que funciona en la planta alta del penal.

“El penal de Minga Guazú fue pensado inicialmente para varones. Ante la necesidad de que también pueda albergar a mujeres que tengan ese perfil que requiere un régimen cerrado especial, (eso) fue lo que motivó a que se habilite la planta alta para recluir a mujeres. Tenemos una cantidad de 11 o 13 mujeres”, explicó.

Sobre la línea, informó que se prevén construcciones de nuevas penitenciaras para mujeres con un sector de régimen cerrado especial.

Pese la fuga, para Maciel, se avanzó en el sistema penitenciario, donde “hay mucho por mejorar”, según valoró.

“Antes de la habilitación de estas dos penitenciarías (de máxima seguridad), realmente no había otra institución que pueda garantizar evitar esos riesgos”, subrayó.

También puede leer: Así fue la fuga de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

Maciel aclaró que la magistrada “tuvo total independencia” en su determinación, por lo que tiene que ser ella quien debe indicar los elementos que consideró para definir el lugar de reclusión.

“Los tres establecimientos estaban expectantes y pendientes de recibir a esta persona, tanto en el sistema penitenciario de la Policía Nacional como en el de los militares”, acotó.

Más contenido de esta sección
El padre de la recién nacida que fue recuperada en la frontera con Argentina niega su participación en el hecho tras la acusación de la detenida que tenía en su poder a la niña. El joven argumentó que no conoce a la mujer y que apenas llevaba consigo G. 20.000, contradiciendo así un supuesto pago de G. 1 millón.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) enfrenta duras críticas en Concepción debido a la persistente falta de agua potable en varios barrios durante la temporada más calurosa del año.
Un joven que hacía una entrega como delivery fue interceptado por motochorros en Villa Elisa, pero respondió a puñetazos y logró huir. Uno de los asaltantes lo amenazó con un cuchillo.
Un conocido local gastronómico libanés de Ciudad del Este fue atacado a tiros en la madrugada de este jueves. El hecho fue perpetrado desde una motocicleta, ocupada por una persona, cuyos datos se desconocen.
Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.
En allanamientos simultáneos fueron detenidos cuatro hombres de una banda de asaltos y robos domiciliarios. El cabecilla es un colombiano con procesos abiertos en la Justicia.