01 nov. 2025

“Dragado está fuera de territorio indígena”, afirma Hellmers

Coordenadas en Google Earth entregadas por Probienestar_4.jpg

Ilustración. Coordenadas en Google Earth entregadas por Probienestar SA.

La semana pasada Última Hora publicó un artículo denominado: “Dragado de Hellmers está en territorio Maká, según datos del Indert”. En el artículo se relató cómo el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) otorgó en el 2009 un título de propiedad de 104 hectáreas para la comunidad Maká, donde se específica que en total les corresponden 335 hectáreas, es decir, 231 por titular.

Como derecho a réplica, Paul Hellmers, propietario de la firma Probienestar SA, afirmó que según ese mismo título a nombre de la comunidad Maká Fray Bartolomé publicado por Última Hora se confirma que el dragado realizado por una de sus empresas está fuera de territorio indígena.

“El dragado cuenta con autorización del Ministerio del Ambiente (Mades). Aunque Última Hora aseguró en su nota del 24 de noviembre de 2023 que el “Dragado de Hellmers está en territorio Maká”, el documento publicado como sustento de esa afirmación determina que la comunidad indígena está fuera del área donde realizamos los trabajos”, expresó.

Señaló que lo descrito como título “putativo” por el representante legal del Pueblo Maká demuestra que el dragado realizado en el lecho del riacho Payaguá, con permiso del Mades, se encuentra fuera de la propiedad de la comunidad indígena.

“Me parece necesario remarcar que esta no es una discusión entre partes: No es que un abogado dice que nosotros estamos dentro de la propiedad indígena y nosotros lo negamos: el título de 2004 emitido por el Indert publicado por Última Hora demuestra, sin lugar a dudas, que nuestro trabajo de dragado, legal y aprobado por el Mades no esta dentro del territorio prometido en 1944”, afirmó.

3.000.000 de metros cúbicos será el volumen de extracción de sedimento del riacho Payaguá por parte de la empresa.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.