26 nov. 2025

Dos panditas nacieron en parque de Bélgica

El parque de animales de Pairi Daiza, en Bélgica, anunció el nacimiento de dos ejemplares de panda en cautiverio, que se suman al macho Tian Bao, que también nació en el lugar en el año 2016.

panditas.

Los panditas presentan un buen estado de salud, al igual que la madre Hao Hao.

Foto: @JardinDesMondes

Desde el parque Pairi Daiza y el equipo y el Centro de Conservación e Investigación de China para el Panda Gigante anunciaron el nacimiento de los dos ejemplares de panda, cuyo nombre científico es Ailuropoda melanoleuca, informó el medio LaVanguardia.

Los padres son la hembra Hao Hao y su compañero Xing Hui, que habían sido prestados al parque por China, en el marco de un programa de cría en cautiverio para reforzar la población de esta especie vulnerable.

Los pandas son pequeños al nacer y recién abren los ojos entre la sexta y octava semana de vida.

Embed

“Queridos amigos, es una noticia extraordinaria que tenemos la felicidad de anunciar! Hao Hao dio la vida este jueves a dos adorables bebés pandas gigantes! Dos pequeñas gambas rosas sanas y de las que se ocupa con un extraordinario amor maternal”, postearon en la cuenta de Facebook del parque Pairi.

Tian Bao, que significa tesoro del cielo, fue la primera cría de la pareja, el 2 de junio del año 2016, siendo estos nacimientos poco frecuentes en la especie autóctona de China y considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que la incluyó en la Lista Roja de especies amenazadas.

Los programas de cría en cautiverio permitieron a la fecha liberar a un total de once ejemplares de esta especie, de los cuales nueve se encuentran todavía con vida.

El principal alimento del panda es el bambú, aunque también consumen frutos, pequeños mamíferos, peces e insectos. El promedio de vida de los pandas ronda entre los 12 y 20 años.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.