26 nov. 2025

Dos panditas nacieron en parque de Bélgica

El parque de animales de Pairi Daiza, en Bélgica, anunció el nacimiento de dos ejemplares de panda en cautiverio, que se suman al macho Tian Bao, que también nació en el lugar en el año 2016.

panditas.

Los panditas presentan un buen estado de salud, al igual que la madre Hao Hao.

Foto: @JardinDesMondes

Desde el parque Pairi Daiza y el equipo y el Centro de Conservación e Investigación de China para el Panda Gigante anunciaron el nacimiento de los dos ejemplares de panda, cuyo nombre científico es Ailuropoda melanoleuca, informó el medio LaVanguardia.

Los padres son la hembra Hao Hao y su compañero Xing Hui, que habían sido prestados al parque por China, en el marco de un programa de cría en cautiverio para reforzar la población de esta especie vulnerable.

Los pandas son pequeños al nacer y recién abren los ojos entre la sexta y octava semana de vida.

Embed

“Queridos amigos, es una noticia extraordinaria que tenemos la felicidad de anunciar! Hao Hao dio la vida este jueves a dos adorables bebés pandas gigantes! Dos pequeñas gambas rosas sanas y de las que se ocupa con un extraordinario amor maternal”, postearon en la cuenta de Facebook del parque Pairi.

Tian Bao, que significa tesoro del cielo, fue la primera cría de la pareja, el 2 de junio del año 2016, siendo estos nacimientos poco frecuentes en la especie autóctona de China y considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que la incluyó en la Lista Roja de especies amenazadas.

Los programas de cría en cautiverio permitieron a la fecha liberar a un total de once ejemplares de esta especie, de los cuales nueve se encuentran todavía con vida.

El principal alimento del panda es el bambú, aunque también consumen frutos, pequeños mamíferos, peces e insectos. El promedio de vida de los pandas ronda entre los 12 y 20 años.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.