12 nov. 2025

Dos panditas nacieron en parque de Bélgica

El parque de animales de Pairi Daiza, en Bélgica, anunció el nacimiento de dos ejemplares de panda en cautiverio, que se suman al macho Tian Bao, que también nació en el lugar en el año 2016.

panditas.

Los panditas presentan un buen estado de salud, al igual que la madre Hao Hao.

Foto: @JardinDesMondes

Desde el parque Pairi Daiza y el equipo y el Centro de Conservación e Investigación de China para el Panda Gigante anunciaron el nacimiento de los dos ejemplares de panda, cuyo nombre científico es Ailuropoda melanoleuca, informó el medio LaVanguardia.

Los padres son la hembra Hao Hao y su compañero Xing Hui, que habían sido prestados al parque por China, en el marco de un programa de cría en cautiverio para reforzar la población de esta especie vulnerable.

Los pandas son pequeños al nacer y recién abren los ojos entre la sexta y octava semana de vida.

Embed

“Queridos amigos, es una noticia extraordinaria que tenemos la felicidad de anunciar! Hao Hao dio la vida este jueves a dos adorables bebés pandas gigantes! Dos pequeñas gambas rosas sanas y de las que se ocupa con un extraordinario amor maternal”, postearon en la cuenta de Facebook del parque Pairi.

Tian Bao, que significa tesoro del cielo, fue la primera cría de la pareja, el 2 de junio del año 2016, siendo estos nacimientos poco frecuentes en la especie autóctona de China y considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que la incluyó en la Lista Roja de especies amenazadas.

Los programas de cría en cautiverio permitieron a la fecha liberar a un total de once ejemplares de esta especie, de los cuales nueve se encuentran todavía con vida.

El principal alimento del panda es el bambú, aunque también consumen frutos, pequeños mamíferos, peces e insectos. El promedio de vida de los pandas ronda entre los 12 y 20 años.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.