18 nov. 2025

Dos manatíes estrenan hogar artificial en un zoológico de Guadalajara

Una pareja de manatíes llegó a su nuevo hogar en el zoológico de la ciudad de Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco (oeste), como parte de un programa de conservación en cautiverio de esa especie amenazada.

12f74f4ed08ff7953257e7ea2a8c95745d4685ce.jpg

Claudia y Lorenzo, una hembra de seis años y un macho de siete, son los nuevos manatíes que vivirán en el Zoológico de Guadalajara.

Foto: EFE.

Claudia y Lorenzo, una hembra de seis años y un macho de siete, fueron traídos a Guadalajara desde el estado de Quintana Roo (sureste de México) para permanecer en una zona del acuario del zoológico que fue adaptada con las características de su hábitat para que puedan subsistir.

“Son animales que están acostumbrados a la presencia de la gente porque desde que nacieron están en contacto con ellos, y se han adaptado aquí a una velocidad impresionante. Son animales tímidos y con un metabolismo lento, que requieren de temperaturas altas, porque viven en climas cálidos”, dijo Roberto Sánchez, veterinario de los manatíes.

Los manatíes son mamíferos herbívoros que viven en esteros, lagunas y se adaptan tanto al agua dulce como a la salada. Su color gris y su gran talla son dos de sus atractivos. Se reproducen cada dos años y tienen solo una cría.

El acuario del zoológico que fue adaptado con las características de su hábitat para que la pareja de manatíes puedan subsistir.

El acuario del zoológico que fue adaptado con las características de su hábitat para que la pareja de manatíes puedan subsistir.

Foto: EFE.

Al estar amenazados por la depredación humana requieren reproducción bajo cuidado humano para conservar la especie y, ante todo, que la gente los conozca para que los ayude en su conservación, según describió Sánchez.

Aunque ahora ambos son adolescentes, la idea es que Claudia y Lorenzo puedan reproducirse en unos años más, bajo la supervisión de los especialistas del zoológico de Guadalajara.

“Son adolescentes y en algún momento alcanzarán la madurez sexual y que se reproduzcan aquí no sería nada difícil que planearlo muy bien y saber cuál es el destino final, estamos hablando de una especie en peligro y están involucradas muchas instancias”, expuso el especialista.

Viajan en avión privado

Esta es la primera ocasión en México que ejemplares de manatíes son criados en cautiverio, ya que en otros centros de conservación en el Sur del país permanecen en su entorno natural, precisó a EFE el director del zoológico de Guadalajara, Luis Soto.

Relató que para traerlos a Guadalajara, el zoológico hizo un convenio con la empresa Dolphin Discovery que tiene un programa de reproducción en Quintana Roo y que se encargó de su traslado, que en un inicio estaba planificado para el 2020, pero que fue retrasado debido a la pandemia por el Covid-19.

Claudia y Lorenzo viajaron en un avión destinado solo para ellos que voló desde el puerto de Cancún hasta Acapulco y luego a Guadalajara, siempre bajo la supervisión de sus cuidadores y unos 40 especialistas.

Al llegar al zoológico, los dos ejemplares fueron recibidos por un gran estanque de agua dulce y un sistema de calefacción para conservar la humedad. Los visitantes del zoológico pueden observar sus movimientos desde un gran vitral colocado al fondo del estanque.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.