18 sept. 2025

Dos criptominerías generaban G. 1.000 millones de pérdidas

26659394

En el Este. La ANDE realiza constantes intervenciones por las criptominerías ilegales.

Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, destacó ayer los operativos realizados con acompañamiento de la Fiscalía en contra del robo de energía. “Realizamos intervenciones en coordinación con el Ministerio Público a suministros con conexiones irregulares en media tensión, evitando una pérdida mensual de aproximadamente G. 1.000 millones e intensificamos las tareas de mantenimiento integral de líneas de media tensión en distintos puntos del país para brindar un servicio de calidad”, escribió en la red social X (ex Twitter).

En efecto, la ANDE ejecutó la semana una intervención de un suministro por conexión directa dedicado a la criptominería en Itapúa. El trabajo se efectuó en un sitio ubicado en el loteamiento La Esperanza, ciudad de Cambyretá.

“Se constató la comisión del delito de sustracción de energía eléctrica mediante conexión directa sin medidor, abastecido por un transformador de 2.000 kVA, además de alrededor de 630 equipos destinados a la producción de monedas digitales, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público”, informó la ANDE.

Esta intervención evita una pérdida mensual de G. 540 millones por energía eléctrica no registrada, que además de los gastos derivados de la intervención y la aplicación de multas, conforme a la Ley 966/64, deberán ser abonados por el responsable del suministro intervenido.

ALTO PARANÁ. Igualmente, se intervino otro suministro con conexión directa sin medidor en media tensión, ubicado en un camino vecinal en medio de grandes plantaciones, en el km 3 de la localidad de Puerto Domingo Martínez de Irala, en el Departamento de Alto Paraná. Se estima que esta intervención evitará una pérdida mensual de G. 461.705.244, más otros gastos.

Este trabajo también afectó a un local ilegal de criptominería, “una actividad que requiere un consumo eléctrico elevado” y cuya conexión directa “representa un gran perjuicio”, según la ANDE.

26659402

Félix Sosa

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.