08 nov. 2025

Dos criptominerías generaban G. 1.000 millones de pérdidas

26659394

En el Este. La ANDE realiza constantes intervenciones por las criptominerías ilegales.

Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, destacó ayer los operativos realizados con acompañamiento de la Fiscalía en contra del robo de energía. “Realizamos intervenciones en coordinación con el Ministerio Público a suministros con conexiones irregulares en media tensión, evitando una pérdida mensual de aproximadamente G. 1.000 millones e intensificamos las tareas de mantenimiento integral de líneas de media tensión en distintos puntos del país para brindar un servicio de calidad”, escribió en la red social X (ex Twitter).

En efecto, la ANDE ejecutó la semana una intervención de un suministro por conexión directa dedicado a la criptominería en Itapúa. El trabajo se efectuó en un sitio ubicado en el loteamiento La Esperanza, ciudad de Cambyretá.

“Se constató la comisión del delito de sustracción de energía eléctrica mediante conexión directa sin medidor, abastecido por un transformador de 2.000 kVA, además de alrededor de 630 equipos destinados a la producción de monedas digitales, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público”, informó la ANDE.

Esta intervención evita una pérdida mensual de G. 540 millones por energía eléctrica no registrada, que además de los gastos derivados de la intervención y la aplicación de multas, conforme a la Ley 966/64, deberán ser abonados por el responsable del suministro intervenido.

ALTO PARANÁ. Igualmente, se intervino otro suministro con conexión directa sin medidor en media tensión, ubicado en un camino vecinal en medio de grandes plantaciones, en el km 3 de la localidad de Puerto Domingo Martínez de Irala, en el Departamento de Alto Paraná. Se estima que esta intervención evitará una pérdida mensual de G. 461.705.244, más otros gastos.

Este trabajo también afectó a un local ilegal de criptominería, “una actividad que requiere un consumo eléctrico elevado” y cuya conexión directa “representa un gran perjuicio”, según la ANDE.

26659402

Félix Sosa

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.