11 jul. 2025

Dos criptominerías generaban G. 1.000 millones de pérdidas

26659394

En el Este. La ANDE realiza constantes intervenciones por las criptominerías ilegales.

Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, destacó ayer los operativos realizados con acompañamiento de la Fiscalía en contra del robo de energía. “Realizamos intervenciones en coordinación con el Ministerio Público a suministros con conexiones irregulares en media tensión, evitando una pérdida mensual de aproximadamente G. 1.000 millones e intensificamos las tareas de mantenimiento integral de líneas de media tensión en distintos puntos del país para brindar un servicio de calidad”, escribió en la red social X (ex Twitter).

En efecto, la ANDE ejecutó la semana una intervención de un suministro por conexión directa dedicado a la criptominería en Itapúa. El trabajo se efectuó en un sitio ubicado en el loteamiento La Esperanza, ciudad de Cambyretá.

“Se constató la comisión del delito de sustracción de energía eléctrica mediante conexión directa sin medidor, abastecido por un transformador de 2.000 kVA, además de alrededor de 630 equipos destinados a la producción de monedas digitales, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público”, informó la ANDE.

Esta intervención evita una pérdida mensual de G. 540 millones por energía eléctrica no registrada, que además de los gastos derivados de la intervención y la aplicación de multas, conforme a la Ley 966/64, deberán ser abonados por el responsable del suministro intervenido.

ALTO PARANÁ. Igualmente, se intervino otro suministro con conexión directa sin medidor en media tensión, ubicado en un camino vecinal en medio de grandes plantaciones, en el km 3 de la localidad de Puerto Domingo Martínez de Irala, en el Departamento de Alto Paraná. Se estima que esta intervención evitará una pérdida mensual de G. 461.705.244, más otros gastos.

Este trabajo también afectó a un local ilegal de criptominería, “una actividad que requiere un consumo eléctrico elevado” y cuya conexión directa “representa un gran perjuicio”, según la ANDE.

26659402

Félix Sosa

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.