14 sept. 2025

Donde haya un paraguayo, habrá tereré

En Nueva York, Estados Unidos, más de un centenar de paraguayos se unieron a la iniciativa de la ronda de tereré, que en Asunción logró el récord Guinness durante el sábado.

Tereré.jpg

Más de 150 personas asistieron a la actividad. Foto: Gentileza Agustina Molinas.

La actividad fue organizada por Agustina Molinas, junto con su marido, Christian Molinas, y Mara Bello. Agustina manifestó a Última Hora que la convocatoria surgió con Bello, secundando el tereré jeré que se realizó en Asunción.

Ambas coincidieron en que podían hacer algo similar para apoyar a los compatriotas desde Nueva York, a lo que también se sumó Christian, esposo de Agustina.

Embed

En Asunción, unas 1.332 personas se juntaron este sábado para lograr el récord Guinness de la ronda de tereré más grande del mundo, actividad realizada en la Costanera.

Molinas se sinceró y expresó que no pensaban que las personas se prenderían a la convocatoria ya que allá muchos trabajan también los sábados. Sin embargo, indicó que asistieron más de 160 personas con la casaca albirroja, o de su club favorito, y su equipo de tereré.

Embed

“Fue algo muy sencillo pero muy emotivo porque no teníamos un programa establecido, solo pusimos nuestro corazón y las ganas enormes de ser partícipes de este hecho histórico desde la distancia”, expresó.

La reunión fue el sábado en horas de la tarde en Flushing Meadows, Corona Park, en Queens, Nueva York. También hubo un grupo de danza paraguaya con los trajes típicos y un arpista tocó algunas polkas paraguayas acompañado de un guitarrista.

“Donde quiera que se encuentre un paraguayo en el mundo, siempre habrá un tereré que lo acompañe”, cerró Molinas.

Embed

Más contenido de esta sección
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.