14 ago. 2025

Dólar vuelve a arremeter y va marcando nuevos picos

29931375

Alza. Dólar subió 500 puntos en casas de cambio este año.

ARCHIVO

La cotización del dólar de los Estados Unidos, luego de una breve tregua al cierre de la semana pasada, volvió a arremeter al alza en la víspera y se va acercando cada vez más a la referencia de G. 8.000.

En el mercado interbancario, la cotización de referencia se ubicó en G. 7.940, mientras que en las casas de cambio el dólar volvió a subir 30 puntos y apuntó un registro de G. 7.850, que es el nuevo precio máximo del año 2024. La notoria depreciación del guaraní, que se vino agudizando en los últimos meses, pero que se vino encaminando desde abril de este año en adelante, es motivo de preocupación sobre todo para el segmento importador, considerando el elevado impacto que tiene la subida del dólar en la estructura de costos de los diferentes tipos de importaciones en nuestro país.

ESCENARIO. El economista Wildo González señaló que el dólar estadounidense en la actualidad está presionando más de lo que se prevía en meses anteriores. “Nosotros teníamos las expectativas en G. 7.700 (por cada dólar) para diciembre, pero esta situación no se está materializando, y comenzamos a observar la típica tendencia estacional con mucha más intensidad, resultado de elementos externos y locales, con un tipo de cambio acercándose a G. USD 7.850 para diciembre”, manifestó.

En el escenario de mediano plazo, González señala un panorama un poco más alentador que se basa en una mejora en los términos de intercambio, reducción de premios por riesgo y, niveles de tasa de la Reserva Federal (Fed Fund) ya en torno a sus niveles neutrales. “Por ello, mantenemos nuestra expectativa de tipo de cambio para diciembre de 2025 en G. 7.650”, refirió.

Cabe señalar que, según el reciente informe oficial de la encuesta de variables económicas, los agentes económicos locales no esperan que el dólar baje mucho de los G. 7.800 en el más corto plazo.

Más contenido de esta sección
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.