13 jul. 2025

Dólar vuelve a arremeter y va marcando nuevos picos

29931375

Alza. Dólar subió 500 puntos en casas de cambio este año.

ARCHIVO

La cotización del dólar de los Estados Unidos, luego de una breve tregua al cierre de la semana pasada, volvió a arremeter al alza en la víspera y se va acercando cada vez más a la referencia de G. 8.000.

En el mercado interbancario, la cotización de referencia se ubicó en G. 7.940, mientras que en las casas de cambio el dólar volvió a subir 30 puntos y apuntó un registro de G. 7.850, que es el nuevo precio máximo del año 2024. La notoria depreciación del guaraní, que se vino agudizando en los últimos meses, pero que se vino encaminando desde abril de este año en adelante, es motivo de preocupación sobre todo para el segmento importador, considerando el elevado impacto que tiene la subida del dólar en la estructura de costos de los diferentes tipos de importaciones en nuestro país.

ESCENARIO. El economista Wildo González señaló que el dólar estadounidense en la actualidad está presionando más de lo que se prevía en meses anteriores. “Nosotros teníamos las expectativas en G. 7.700 (por cada dólar) para diciembre, pero esta situación no se está materializando, y comenzamos a observar la típica tendencia estacional con mucha más intensidad, resultado de elementos externos y locales, con un tipo de cambio acercándose a G. USD 7.850 para diciembre”, manifestó.

En el escenario de mediano plazo, González señala un panorama un poco más alentador que se basa en una mejora en los términos de intercambio, reducción de premios por riesgo y, niveles de tasa de la Reserva Federal (Fed Fund) ya en torno a sus niveles neutrales. “Por ello, mantenemos nuestra expectativa de tipo de cambio para diciembre de 2025 en G. 7.650”, refirió.

Cabe señalar que, según el reciente informe oficial de la encuesta de variables económicas, los agentes económicos locales no esperan que el dólar baje mucho de los G. 7.800 en el más corto plazo.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.