29 may. 2025

Docentes ponen sus esperanzas en el Senado

Ante el rechazo del aumento del 8% adicional al 12% ya aplicado al salario docente, los educadores están esperanzados en el Senado. Aseguraron que se presentarán ante los legisladores y las comisiones correspondientes para seguir peleando.

docentes aumeto.jpg

Los maestros volverán a la aulas este jueves. Foto: @Radio970AM

“Vamos a continuar la lucha, a pesar de lo que vayan a discursear, inclusive, algunos (sic)”, manifestó Gabriel Espínola a NoticiasPy este miércoles, al enterarse del rechazo en la Cámara Baja al pedido de los docentes.

Aseguró que ya esperaban ese resultado por ser una decisión más de la alianza entre cartistas y llanistas. “Han sido muy coherentes con su línea: seguir marginando, precarizando la educación y a los educadores”, criticó el gremialista.

Confirmó que están optimistas porque todavía queda que el tema sea tratado en la Cámara Alta y que en la víspera y en el día de análisis del proyecto de Presupuesto 2018 estarán acompañando la sesión en la Plaza de Armas. Por ahora, levantaron la medida de fuerza.

“Nos debemos a la educación pública, por eso luchamos para que la realidad mejore”, manifestó.

Anunció también que se presentarán ante los miembros de la Comisión de Presupuesto del Senado y se reunirán con el presidente del Congreso, Fernando Lugo, a quienes entregarán sus cálculos y documentaciones para que comprendan por qué consideran viable la inversión de UDS 80 millones más destinados al salario básico profesional de los educadores.

Oficialistas lograron el número de votos necesarios para rechazar el aumento salarial del 20% para los docentes durante el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo envió un proyecto previendo un aumento solo del 12% para ese sector.

Agregó que se acerca un año electoral muy importante y que confían en que el pueblo le dará un estate quieto al neoliberalismo, para así desarrollar una política diferente.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.