11 may. 2025

Docentes no llegaron a un acuerdo con el MEC

La Unión Nacional de Educadores (UNE) no llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación (MEC) sobre reivindicaciones. De igual forma decidieron levantar el estado de huelga de tres meses y denunciar una supuesta persecución sindical y posición autoritaria ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

docentes.jpg

Tripartita entre docentes y los ministerios de Educación y del Trabajo. | Foto: René Ramos.

“Lamentamos profundamente la posición arbitraria y autoritaria del Ministerio de Educación”, dijo el dirigente Eladio Benítez tras retirarse de la reunión tripartita que mantuvo con representantes del MEC y del Ministerio del Trabajo.

El docente reiteró que existe una persecución sindical y que hay “cero voluntad para llegar a un acuerdo”. Anunció que denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)."Denunciamos para que el mundo sepa que en Paraguay no hay democracia”, expresó.

Asimismo, criticó que la incapacidad del MEC de sentarse a dialogar sobre los problemas reales de la educación del país. “Lamentamos que el propio MEC sea el verdugo sobre la cabeza de los educadores”, sentenció.

El gremio comunicó durante la reunión el levantamiento del estado de huelga y la recuperación de las clases perdidas a cambio de que la cartera de Educación reponga lo descontado a los docentes.

“Las autoridades del MEC dijeron que no aceptan esa propuesta, porque es de imposible cumplimiento”, expresó Benítez a la 780 AM. Por ese motivo, cree que solo se está buscando debilitar a los sindicatos de educadores.

“Nosotros de todos modos, para demostrar la buena predisposición que tenemos, decidimos levantar el estado de huelga, a pesar de la falta de apertura del Ministerio. Los docentes demostramos que queremos avanzar en el contexto educativo y reclamar otras cuestiones”, sostuvo.

Los docentes reclaman el reajuste salarial del 10% para todos los maestros del país. También piden destinar el 7% del producto interno bruto (PIB) a educación para inversión en infraestructura, almuerzo escolar y capacitaciones.

Más contenido de esta sección
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.