15 jun. 2025

Docentes no llegaron a un acuerdo con el MEC

La Unión Nacional de Educadores (UNE) no llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación (MEC) sobre reivindicaciones. De igual forma decidieron levantar el estado de huelga de tres meses y denunciar una supuesta persecución sindical y posición autoritaria ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

docentes.jpg

Tripartita entre docentes y los ministerios de Educación y del Trabajo. | Foto: René Ramos.

“Lamentamos profundamente la posición arbitraria y autoritaria del Ministerio de Educación”, dijo el dirigente Eladio Benítez tras retirarse de la reunión tripartita que mantuvo con representantes del MEC y del Ministerio del Trabajo.

El docente reiteró que existe una persecución sindical y que hay “cero voluntad para llegar a un acuerdo”. Anunció que denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)."Denunciamos para que el mundo sepa que en Paraguay no hay democracia”, expresó.

Asimismo, criticó que la incapacidad del MEC de sentarse a dialogar sobre los problemas reales de la educación del país. “Lamentamos que el propio MEC sea el verdugo sobre la cabeza de los educadores”, sentenció.

El gremio comunicó durante la reunión el levantamiento del estado de huelga y la recuperación de las clases perdidas a cambio de que la cartera de Educación reponga lo descontado a los docentes.

“Las autoridades del MEC dijeron que no aceptan esa propuesta, porque es de imposible cumplimiento”, expresó Benítez a la 780 AM. Por ese motivo, cree que solo se está buscando debilitar a los sindicatos de educadores.

“Nosotros de todos modos, para demostrar la buena predisposición que tenemos, decidimos levantar el estado de huelga, a pesar de la falta de apertura del Ministerio. Los docentes demostramos que queremos avanzar en el contexto educativo y reclamar otras cuestiones”, sostuvo.

Los docentes reclaman el reajuste salarial del 10% para todos los maestros del país. También piden destinar el 7% del producto interno bruto (PIB) a educación para inversión en infraestructura, almuerzo escolar y capacitaciones.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.