17 ago. 2025

Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.

docentes movilizados.jpg

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, describe que este miércoles no se llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno, por lo que seguirán con las movilizaciones. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Los educadores no cambiarán de postura y seguirán presionando. El Gobierno ofrece a los docentes un reajuste de solo el 8%.

Tras la reunión, el dirigente brindó detalles a sus colegas sobre el encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, con quien acordaron volver a reunirse este jueves.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Quedamos que mañana vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, dijo.

Silvio Piris adelantó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sindicales sobre las futuras acciones.

Relacionado: Docentes intensifican protesta y aguardan otra respuesta sobre el reajuste salarial del 16%

Miles de docentes volvieron a copar este miércoles las calles del microcentro de Asunción, para presionar por el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Los educadores se movilizan en la capital desde el pasado lunes.

Durante la jornada de este miércoles también se movilizan en Asunción los médicos. Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos, con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.