07 may. 2025

Docentes levantan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno

Los trabajadores de la educación levantaron su medida de fuerza luego de acordar con el Gobierno, pero aún no fueron excluidos del proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

movilización docente

Foto: Rodrigo Villamayor

Este viernes, tras una reunión entre sindicatos docentes, representantes del Gobierno y del Congreso Nacional, se llegó a una acuerdo entre las partes, por lo que los trabajadores de la educación levantaron la medida de fuerza que realizaban.

El temor entre los educadores es que el cartismo trate el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil en estas vacaciones de invierno, que inician el lunes. Sin embargo, el acuerdo fue que seguirán los debates y eso no sucedería. En ese sentido, fijaron una nueva reunión el 23 de julio para el estudio del proyecto en lo referido a los docentes.

Los gremios docentes se mantienen firmes en su pedido de exclusión de las propuestas legislativas de la función pública y carrera del servicio civil.

En el segundo día de movilización se volvieron a concentrar en la plaza Uruguaya y luego marcharon por el centro de Asunción.

“Nos descartamos acciones durante las vacaciones, porque puede ser que ellos quieran aprovechar las vacaciones para estudiar”, había manifestado una docente a Telefuturo.

De acuerdo con los docentes, el proyecto de ley que tiene la intención de matar la jubilación, además atenta contra los derechos constitucionales del sector.

Nota relacionada: Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

También puede leer: Docentes no descartan extensión del receso de invierno si no hay acuerdo

Los docentes señalan que ellos ya se rigen por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, por lo que se oponen a que la iniciativa sea aprobada sin modificaciones.

Los principales cuestionamientos son la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, la eliminación al derecho a huelga, los despidos sin indemnización al no aprobar ciertos exámenes, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Sala Constitucional de la Corte dejó sin efecto la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustibles a autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.
La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a quien le mandó un mensaje: “Ojalá me escuche”.
El diputado Miguel Martínez se pronunció ante el escándalo que involucra a su colega Alexandra Zena, luego de que la madre de la legisladora intentó ingresar al país con más de 100 cheques sin declarar. Afirmó que, debido al cargo que ostenta, cualquier intervención para favorecer a un familiar podría considerarse un tráfico de influencia.
El Ejército libanés anunció este martes que el grupo islamista palestino Hamás le entregó a un tercer palestino sospechoso de participar en dos lanzamientos de cohetes hacia Israel el pasado 22 y 28 de marzo desde el sur del Líbano.
Una comitiva de la Policía Nacional y la Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción realizan un operativo en el edificio abandonado de la ex Cooperativa 17 de Mayo, utilizado como refugio por personas con problemas de adicción y en situación de calle. Durante la intervención se registraron algunas retenciones.