22 jul. 2025

Docentes levantan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno

Los trabajadores de la educación levantaron su medida de fuerza luego de acordar con el Gobierno, pero aún no fueron excluidos del proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.

movilización docente

Foto: Rodrigo Villamayor

Este viernes, tras una reunión entre sindicatos docentes, representantes del Gobierno y del Congreso Nacional, se llegó a una acuerdo entre las partes, por lo que los trabajadores de la educación levantaron la medida de fuerza que realizaban.

El temor entre los educadores es que el cartismo trate el proyecto de ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil en estas vacaciones de invierno, que inician el lunes. Sin embargo, el acuerdo fue que seguirán los debates y eso no sucedería. En ese sentido, fijaron una nueva reunión el 23 de julio para el estudio del proyecto en lo referido a los docentes.

Los gremios docentes se mantienen firmes en su pedido de exclusión de las propuestas legislativas de la función pública y carrera del servicio civil.

En el segundo día de movilización se volvieron a concentrar en la plaza Uruguaya y luego marcharon por el centro de Asunción.

“Nos descartamos acciones durante las vacaciones, porque puede ser que ellos quieran aprovechar las vacaciones para estudiar”, había manifestado una docente a Telefuturo.

De acuerdo con los docentes, el proyecto de ley que tiene la intención de matar la jubilación, además atenta contra los derechos constitucionales del sector.

Nota relacionada: Docentes copan microcentro de Asunción el primer día de protestas contra la ley de carrera civil

También puede leer: Docentes no descartan extensión del receso de invierno si no hay acuerdo

Los docentes señalan que ellos ya se rigen por la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador, por lo que se oponen a que la iniciativa sea aprobada sin modificaciones.

Los principales cuestionamientos son la intromisión del Estado en las organizaciones sindicales, la eliminación al derecho a huelga, los despidos sin indemnización al no aprobar ciertos exámenes, entre otros.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales por parte de la Municipalidad de Asunción puede desencadenar demandas y afectar la reputación financiera de Paraguay. El daño reputacional sería difícil de revertir, resalta.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez ponen en contexto las cinco causas a las que se enfrenta hoy ante la Justicia el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Luis Ortigoza, luego de permanecer seis años prófugo.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, apunta a 3.000 funcionarios que representan la “grasa” del gasto en la Comuna. Semanas pasadas ya dijo que podría prescindir de esta cantidad, considerando que los salarios consumen el 70% del presupuesto.
Un ciudadano colombiano cayó a una boca subterránea de servicio de transformadores de la ANDE, ubicada en la vereda en frente del Edificio España, sobre la avenida Curupayty, en pleno microcentro de Ciudad del Este.
Siete personas que asistieron a un concierto en la Expo 2025 Paraguay, la exhibición ganadera e industrial más grande del país, resultaron heridas leves, tras el colapso de un techo adonde se habían subido para observar el espectáculo, informó este domingo la Policía Nacional.
Un ciudadano salvadoreño fue la nueva víctima de un asalto en el barrio San Rafael, de Ciudad del Este, Alto Paraná, este último sábado por la tarde, tras concretar una cita por medio de una aplicación de citas.