03 oct. 2025

Docentes de la UCA apoyan desvinculación de Cristian Kriskovich

Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción (UCA) expresaron su “firme y decidido” apoyo al pedido del cardenal paraguayo, monseñor Adalberto Martínez, quien solicitó la desvinculación de Cristian Kriskovich, denunciado por presunto acoso.

cristian kriskovich.jpg

Cristhian Kriskovich fue denunciado por supuesto acoso sexual a una alumna de la UCA.

Foto: JEM

A través de un comunicado, la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas (FFCH) de la UC su sumó a la solicitud del cardenal Adalberto Martínez Flores. El mismo había pedido al rector de la casa de estudios, Narciso Velázquez, la desvinculación total del abogado Cristian Kriskovich, incluyendo las cátedras a su cargo.

El docente y ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fue denunciado por presunto acoso por la joven estudiante Belén Whittingslow, quien desde hace cuatro años está con asilo político en Uruguay, debido a una orden de captura en su contra en el caso conocido como “compranotas” por supuesta compra de notas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica, y que provocó la expulsión de cerca de 40 estudiantes y tres funcionarios involucrados.

Le puede interesar: Cardenal Adalberto Martínez solicita desvincular a Cristian Kriskovich de la UCA

En el comunicado, los profesores hacen hincapié en los estatutos de la UCA, en donde se señalan “que los docentes católicos están llamados a ser testigos y educadores de una auténtica vida cristiana”.

Mencionan, además, que en el Código de Ética de la casa estudios figura el principio de mantener una “conducta respetuosa y de confianza” para “evitar cualquier tipo de abuso moral o físico hacia terceras personas”.

En su momento, el rector de la universidad, Narciso Velázquez, informó que el profesor en cuestión fue sobreseído luego de ser sometido a un proceso interno y el hecho fue calificado como un simple “galanteo”. En efecto, la causa fue desestimada a nivel penal por la Justicia ante la falta de elementos, puesto que la presunta víctima no presentó su celular para que se extraigan las copias de las conversaciones, según explicaciones de la fiscala Teresa Sosa.

Falta de transparencia

Ante esto, los docentes consideran que la falta de transparencia en esa investigación “hacen que la credibilidad y el compromiso con la verdad de la Universidad Católica sean seriamente cuestionados”.

También puede leer: Comunidad educativa recolecta firmas para desvinculación de Kriskovich

En el comunicado también extienden la invitación a toda comunidad educativa y a la ciudadanía a participar en la “Marcha del Silencio por la recuperación de los valores éticos”, a realizarse el próximo miércoles 22 de marzo, a las 20:00, en la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción.

Con respecto a la situación de Belén Whittingslow, su defensa había planteado una acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra la orden de captura emitida por la jueza Lici Sánchez.

Si bien una auditoría del máximo órgano judicial había corroborado que se trataba de una orden “nula e ilegítima”, la acción de inconstitucionalidad sigue sin resolverse desde hace cuatro años.

Apoyo

En contrapartida, la Comisión Directiva de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica también emitió un comunicado sobre el caso.

En el mismo, los docentes ratifican “su confianza” en el profesor Cristian Kriskovich y expresan su apoyo, al tiempo de recordar que el “Estado Social de Derecho debe primar en el orden constitucional”.

En el escrito, los docentes de dicha facultad recuerdan que en el caso de la denuncia de acoso, hubo una desestimación de la denuncia penal y sobreseimiento de sumario administrativo interno de la UC.

Más contenido de esta sección
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.