10 sept. 2025

Docentes exigen al MEC resolver sobrecarga laboral y presupuesto para educación

Docentes organizados se encuentran movilizados frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para reclamar por mejores condiciones laborales, en el presupuesto y sistema educativo del país.

docentes se movilizan frente al MEC

Docentes y miembros de la OTEP se manifiestan frente al MEC para exigir mejoras en sus condiciones laborales y en el sistema educativo del país.

Foto: Dardo Ramírez

Un grupo de docentes se manifestaron desde tempranas horas este martes sobre la calle 15 de Agosto, entre General Díaz y Haedo, en el centro de Asunción, para exigir una serie de reivindicaciones que afectan al sector.

Frente al edificio administrativo del Ministerio de Educación, los profesores expusieron esta jornada carteles que resumen los reclamos que demandan desde el pasado 28 de abril al titular de una de las carteras más sensibles del Estado.

Nota relacionada: ¿Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

“Contra el cierre de instituciones educativas”, “Exigimos el desdoblamiento de grados”, “No más sobrecarga laboral”, “Educación pública gratuita, inclusiva y de calidad”, “Contra papeles burocráticos”, “Modificación de la Resolución 376 para la atención a alumnos con necesidades específicas”, “Contra los proyectos pilotos y autoritarios: Sumar, Ñe'ẽry, Nely, DUA y otros”, se leen en algunos carteles.

La docente Noelia Caballero explicó a Telefuturo que presentaron una carta abierta en la cual describen la preocupación de la sobrecarga laboral.

“Después de varias solicitudes, no tenemos respuesta de una mesa de trabajo. El discurso que se está tomando en cuenta con referencia a Santiago Peña es real. Es un mentiroso, porque hasta el momento no se sienta a dialogar con nosotros sobre la problemática y otras necesidades más”, declaró.

Lea más: Gremio docente anuncia movilización contra burocracia, recortes y sobrecarga laboral

Otros reclamos del sector guardan relación con el equipamiento de las instituciones educativas con internet y equipos informáticos, la suspensión del monitoreo y evaluación estandarizada, presupuesto y el aporte patronal del 14%.

Luego, los docentes marcharán hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Se prevé que más docentes se sumen a la gran movilización por la educación este martes.

De acuerdo con Caballero, las movilizaciones continuarán hasta obtener respuestas a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Cinco locales que pertenecen a la influencer Bruna Wan fueron allanados por la presunta venta de cosméticos sin registro sanitario. Los procedimientos se llevaron a cabo de manera simultánea en Asunción y Central.
La fiscala Viviana Sánchez imputó a Richard Meza Peña por presuntamente agredir con brutalidad a su pareja y amenazarla de muerte con un arma blanca. El hombre se encuentra detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva debido a la gravedad del caso.
El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7411/24 que promete mayor control en el uso de armas de fuego y permite que adolescentes desde los 14 años practiquen deportes olímpicos con armas.
Las tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar comenzarán a ser implementadas este fin de mes, con 20 equipos que serán monitoreados por el Sistema 911. En principio, la puesta en marcha se previó para finales de noviembre o inicios de diciembre, con 100 aparatos.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, reprochó la prepotencia del fiscal José Luis Casaccia durante una entrevista sobre el caso de disparos al aire que involucra al cuñado del diputado Orlando Arévalo. Sugirió que le realicen la prueba de alcotest.
Un adolescente de 17 años en estado de ebriedad atropelló a una embarazada y su hija de 5 años, quienes llegaban a un local comercial a bordo de otro biciclo. El percance se registró en la víspera de la Navidad en Pedro Juan Caballero.