13 jul. 2025

Docentes aplazan paro para el lunes si no hay reajuste

24817998

Un cuarto intermedio hasta este sábado 26 acordaron ayer los representantes de gremios docentes tras reunirse con autoridades del MEC, en reclamo de un aumento presupuestario que alcanza alrededor de USD 130 millones para reajuste salarial, el pago de escalafón y permisos de maternidad.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por su parte, se comprometió a entregar el pedido formal a Hacienda antes de encontrarse entre las partes este fin de semana. Los representantes de sindicatos firmaron una nota de acuerdo ayer con el ministro de Educación, Luis Ramírez.

“Las clases se normalizan para este viernes (mañana), pero queda pendiente lo de este sábado para anunciar a los docentes si vamos o no a clases en caso de que no lleguemos a un acuerdo”, manifestó Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). De no darse este arreglo, la movilización sería, en principio, por dos días, entre el lunes 28 y el martes 29.

El sindicalista afirmó que el presidente Santiago Peña “sería una decepción” si no cumple con los educadores después de comprometerse como candidato, no solo con el sector, sino con toda la educación del país.

DEUDAS HISTÓRICAS. Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep-Auténtica), expresó que el Estado lleva 22 años sin cumplir con el estatuto del educador que estipula el salario básico profesional y la carrera docente.

“Sin este salario básico es imposible hablar de una carrera docente en el país, a partir de esta base se pueda pensar solo en lo académico y pedagógico”, comentó Rafael Resquín, titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

El maestro de grado ya llegó al salario básico profesional, ahora lo que se ve es que debe ajustarse de acuerdo con la inflación, eso pasa en algunos otros rubros también, agregó Silvio Piris.

Los educadores concretamente piden una adenda en el proyecto de presupuesto para el 2024, que se incluyan estos ajustes y puedan ir incluso en dos pagos, el primero en enero y luego uno para la segunda etapa.

Los gremios también plantean que sea el Ejecutivo el que apruebe la adenda para no tener que recurrir en los próximos meses al Parlamento, una vez que en esta instancia se analicen los pedidos presupuestarios para el año que viene.

El MEC cuenta con un desfalco de USD 460 millones para ítems como el pedido de los educadores, infraestructura o alimentación escolar.

Las clases se normalizan para este viernes, pero nos movilizamos el lunes y el martes si no tenemos reajuste. Silvio Piris, titular de la FEP.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.