05 ago. 2025

Docentes aplazan paro para el lunes si no hay reajuste

24817998

Un cuarto intermedio hasta este sábado 26 acordaron ayer los representantes de gremios docentes tras reunirse con autoridades del MEC, en reclamo de un aumento presupuestario que alcanza alrededor de USD 130 millones para reajuste salarial, el pago de escalafón y permisos de maternidad.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por su parte, se comprometió a entregar el pedido formal a Hacienda antes de encontrarse entre las partes este fin de semana. Los representantes de sindicatos firmaron una nota de acuerdo ayer con el ministro de Educación, Luis Ramírez.

“Las clases se normalizan para este viernes (mañana), pero queda pendiente lo de este sábado para anunciar a los docentes si vamos o no a clases en caso de que no lleguemos a un acuerdo”, manifestó Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). De no darse este arreglo, la movilización sería, en principio, por dos días, entre el lunes 28 y el martes 29.

El sindicalista afirmó que el presidente Santiago Peña “sería una decepción” si no cumple con los educadores después de comprometerse como candidato, no solo con el sector, sino con toda la educación del país.

DEUDAS HISTÓRICAS. Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep-Auténtica), expresó que el Estado lleva 22 años sin cumplir con el estatuto del educador que estipula el salario básico profesional y la carrera docente.

“Sin este salario básico es imposible hablar de una carrera docente en el país, a partir de esta base se pueda pensar solo en lo académico y pedagógico”, comentó Rafael Resquín, titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE).

El maestro de grado ya llegó al salario básico profesional, ahora lo que se ve es que debe ajustarse de acuerdo con la inflación, eso pasa en algunos otros rubros también, agregó Silvio Piris.

Los educadores concretamente piden una adenda en el proyecto de presupuesto para el 2024, que se incluyan estos ajustes y puedan ir incluso en dos pagos, el primero en enero y luego uno para la segunda etapa.

Los gremios también plantean que sea el Ejecutivo el que apruebe la adenda para no tener que recurrir en los próximos meses al Parlamento, una vez que en esta instancia se analicen los pedidos presupuestarios para el año que viene.

El MEC cuenta con un desfalco de USD 460 millones para ítems como el pedido de los educadores, infraestructura o alimentación escolar.

Las clases se normalizan para este viernes, pero nos movilizamos el lunes y el martes si no tenemos reajuste. Silvio Piris, titular de la FEP.

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.