28 nov. 2025

Docentes anuncian cuarto intermedio hasta el miércoles

La Federación de Educadores del Paraguay dio a conocer la decisión de los profesores de realizar un cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana, esperando que en este tiempo el Ministerio de Educación y Ciencias presente una nueva contrapropuesta. Garantizan que el lunes y martes habrá clases.

Docentes

Silvio Piris, representante de la FEP, anuncia cuarto intermedio. Foto: Captura Noticias Py

En conferencia de prensa, Silvio Piris –en representación de FEP– anunció el acuerdo al que llegaron los distintos gremios docentes. Realizarán un cuarto intermedio a la huelga de maestros hasta el día miércoles, en espera de una contrapropuesta de parte del Ministerio de Educación.

Anunció que de no tener respuesta, el miércoles seguirán las movilizaciones, informó NoticiasPy.

Piris afirmó que el lunes y martes se garantizan las clases con normalidad. “Trataremos de que no se vuelva a repetir que más de 1.500.000 niños queden nuevamente sin clases estos días. Estamos abiertos a reunirnos con el ministro incluso el fin de semana”, dijo Piris.

DIVIDIDOS. El representante de la FEP dijo que los profesores se encuentran molestos con los directores.

“Ellos no nos representan, los directores nos traicionaron, ni aparecieron en la movilización. Ellos hicieron una propuesta en donde se beneficia de sobremanera a los supervisores y directores de área”, manifestó Piris, al explicar por qué no aceptarán una contrapropuesta por parte de los directores.

Los maestros plantean que se les otorgue el incremento salarial del 16% en un plazo de cuatro años.

Por otra parte, esta tarde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que presentarán una contrapropuesta al MEC a fin de destrabar la huelga docente. Proyectan que se otorgue un aumento de entre 12% y 15% a los 75.000 docentes, en dos etapas.

La movilización de docentes se presentó intensa este jueves. Los maestros que marcharon desde la Plaza Uruguaya hasta el Ministerio de Educación y Ciencias quemaron frente al edificio estatal la propuesta del Gobierno.

Entretanto, el ministro de Educación, Enrique Riera, confirmó que se realizará el descuento de salario a los docentes que se adhirieron a la huelga de dos días.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.